Te invitamos a conocer el nuevo sitio de la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo, ANID.
Si deseas volver a la versión anterior, ingresa aquí.

Nuestras redes sociales

Ministerio de Ciencia y ANID dan a conocer seleccionados del Fondo de Investigación Científica COVID-19

Inicio

Los 63 proyectos adjudicados apoyarán, desde distintas áreas del conocimiento, los esfuerzos realizados por el país para manejar y comprender las causas y efectos de esta crisis sanitaria, considerando como principales criterios la calidad de las propuestas y la pertinencia con la pandemia, así como la participación regional y la equidad de género en los equipos.

Santiago, miércoles 1 de julio de 2020.

Soluciones que ofrecen una reacción rápida al estudio de la crisis sanitaria, con propuestas concretas en áreas claves como las Ciencias Sociales, la Ingeniería y las Ciencias Médicas. Estas iniciativas son parte del variado universo de postulaciones que recibió el Fondo para Proyectos de Investigación Científica sobre COVID-19, y cuyos resultados fueron dados a conocer, por las autoridades del Ministerio de Ciencia y la ANID.

Ministro de Ciencia y Directora de la Agencia de Investigación y Desarrollo presentan resultados fondo de investigación COVID
«Felicitamos a los 63 proyectos seleccionados que dan cuenta de la diversidad y gran capacidad de generación de conocimiento en nuestro país, que hoy se orienta a responder una gran variedad de preguntas que surgen producto de la pandemia», señaló el ministro de Ciencia, Andrés Couve.

Proyectos orientados a abordar los impactos de la COVID-19 y los efectos del distanciamiento social desde la perspectiva de, por ejemplo, el teletrabajo; las relaciones familiares; las reacciones dentro de la dinámica carcelaria; la planificación urbana y de vivienda; necesidades del desarrollo docente para alumnos de primer año universitario; violencia contra las mujeres; manejo de atención odontológica; entre otros.

El concurso fue presentado, a comienzos de mayo, por el presidente Sebastián Piñera, el ministro de la cartera, Andrés Couve, y la directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, Aisén Etcheverry. La iniciativa fue concebida, especialmente, para enfrentar la pandemia y sus impactos en nuestra sociedad, apuntando a una asignación rápida de recursos.

Durante la presentación de los resultados, el ministro Couve destacó que “esta convocatoria es un ejemplo inédito del interés y la rápida respuesta de la comunidad de investigación y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo frente a esta pandemia. Felicitamos a los 63 proyectos seleccionados que dan cuenta de la diversidad y gran capacidad de generación de conocimiento en nuestro país, que hoy se orienta a responder una gran variedad de preguntas que surgen producto de la pandemia. Cada proyecto contribuye a su comprensión desde miradas disciplinares particulares y fortalece el rol de la investigación para el desarrollo del país”.

“La ciencia debe tener una mirada de largo plazo, pero también, jugar un rol activo en la contingencia. Esto, ha sido puesto a prueba con éxito ante la crisis sanitaria y fuimos capaces de levantar, en tiempo récord, instrumentos de financiamiento para apoyar el esfuerzo que la comunidad científica está haciendo hoy”, señaló la directora nacional de la Agencia, Aisén Etcheverry. La autoridad destacó que en 23 días se recibieron 1.056 postulaciones, cifra significativa considerando el extraordinario contexto en el que se encuentra el país.


Detalle de los proyectos seleccionados

Respecto a las 63 propuestas adjudicadas, que serán desarrolladas en un plazo máximo de 12 meses, 29 corresponden al área OCDE de Medicina (46%); 20 a Ciencias Sociales (32%); ocho a Ingeniería y Tecnología (12%); cuatro a Ciencias Naturales (6,3%); mientras que Humanidades y Ciencias Agrícolas alcanzaron una, respectivamente (3%).

Del total de iniciativas seleccionadas, un 56% son lideradas por hombres, mientras que el 44% lo encabeza una mujer. Esta cifra da cuenta de una mayor equidad que la apreciada en la postulación, donde el 65% era encabezado por hombres y sólo un 35% por mujeres, siendo este criterio clave al minuto de la adjudicación. Además, sobre el 50% de los grupos de investigación son integrados por investigadoras.

37 de los proyectos adjudicados proceden de la Región Metropolitana (58,7%). Le siguen la Región del Biobío con ocho, equivalentes a un 12,6%; La Araucanía con cinco (7,9%); la Región de Valparaíso con cuatro (6,3%); y O’Higgins con tres (4,7%).

Destacan los resultados de la Universidad de Chile, con 17 propuestas seleccionadas; la Pontificia Universidad Católica de Chile, con nueve; Universidad de Concepción con seis; y la Universidad de La Frontera con cinco, y otras 18 instituciones en distintas regiones del país.


Acceso abierto a los resultados de los proyectos seleccionados

El Fondo otorga recursos a investigadores e investigadoras, centros, universidades y otras instituciones dedicadas a la investigación científica, cuyas propuestas buscan contribuir a la toma de decisiones o sean un aporte en control de la crisis sanitaria. Cada proyecto adjudicado podía postular a un máximo de $90 millones para desarrollar iniciativas que ayudarán a comprender y fortalecer la capacidad de respuesta del país.

Un total de 86 evaluadores distribuidos en ocho paneles, tuvieron la misión de evaluar las iniciativas, trabajo que fue coordinado por la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento (REC) y apoyado por profesionales de todas las áreas de la ANID, en un periodo excepcional de 38 días. En la elaboración del fallo, además, la Agencia se asesoró por el Comité Técnico de dicha subdirección y algunos representantes de otros ministerios que aportaron con su visión.

Para compartir los resultados generados por estos proyectos, los responsables de ellos deberán poner a disposición toda la información generada, ya sean las bases de datos como los productos que aquí se generen. Esto se realizará sin restricciones y permitiendo su reutilización, bajo las prácticas existentes de acceso abierto.

Desde su creación, el principal desafío de la ANID ha sido trabajar con agilidad y capacidad de adaptación, siendo la tónica del trabajo durante esta emergencia sanitaria: desde optimizar los procesos de atención para operar a distancia, hasta poner a disposición recursos para apoyar a la red de laboratorios universitarios a lo largo del país. Y con ello apoyar a la comunidad de investigación en su quehacer durante esta pandemia, así cómo generar canales para poner el conocimiento a disposición de la sociedad.

Revise los resultados de este concurso en este enlace.

Resumen de concurso Rapid COVID-19

Comparte esta información
Ir al contenido Ayuda ANID