Nuestras redes sociales

Experiencia de otro planeta: Concierto Cielos

Inicio

jueves 20 de octubre de 2022

Concierto Cielos es una experiencia única que fusiona la ciencia y la música a través de un recorrido por breves charlas de divulgación científica entrelazadas con obras musicales; todo apoyado por un espectáculo visual basado en imágenes de la astronomía hecha desde Chile.

La iniciativa comenzó el año 2014 como una alianza entre el director Jorge Luis Cornejo, la Orquesta Juvenil de Pudahuel, el pianista Kimball Gallagher, y el astrofísico y Director de YEMS, Sebastián Pérez, como un proyecto de convergencia arte-ciencia, social y multidisciplinario, cuyo objetivo principal es acercar la música y la ciencia a niñas, niños, jóvenes y adultos.

En esta oportunidad, Concierto Cielos abordó temáticas del cambio climático y el agua desde una perspectiva ampliada a escala planetaria, a través de charlas de destacadas científicas y científicos nacionales, con especial participación de miembros del Núcleo Milenio YEMS. La Directora Alterna del Núcleo, Alice Zurlo (UDP), realizó una presentación sobre el «Agua y Vida en el Universo»; Guillermo Cabrera (U. de Concepción), investigador asociado, expuso sobre “¿Cuánto falta para que la inteligencia artificial domine a la raza humana?”; el doctorando Camilo González-Ruilova (UDP/ESO) deleitó con un “Breve viaje al nacimiento de nuevos mundos”; la doctorando Carla Arce-Tord (U. de Chile) dio una charla magistral sobre “Estrellas: rumbo a la formación planetaria”, y el investigador jóven Philipp Weber (CIRAS/USACH) abordó la pregunta “¿Qué pasó en el Sistema Solar?”.

También participaron en Concierto Cielos la microbióloga Cristina Dorador (U. de Antofagasta), el astrónomo Antonio Hales (ALMA/NRAO), y la bióloga experta en extremófilos Jenny Blamey (CIRAS/USACH). 

La música estuvo a cargo de la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago dirigida por el maestro Jorge Luis Cornejo, en combinación con los conjuntos latinoamericanos Sankara Dúo y Du Octantis, quienes interpretaron la obra titulada «RAPSODIANDINA», del compositor e intérprete Pablo Ariel López. Por otra parte, la experiencia visual estuvo a cargo del artista medial y programador creativo Ricardo P. Tapia de Oktopus.tv, quien usa las últimas tecnologías en inteligencia artificial para imaginar y visualizar los paisajes de planetas en torno a otras estrellas, también llamados exoplanetas.

El Concierto Cielos se realizó en un ciclo de tres fechas consecutivas, comenzando el jueves 6 de octubre en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, el viernes 7 de octubre en el Teatro Municipal Lalo Parra de Cerrillos, y como cierre del Festival de la Ciencia el sábado 8 de octubre en la Explanada de Planetario USACH.

Además, en el marco del Festival de Ciencia, el Núcleo Milenio YEMS estuvo presente con un telescopio solar invitando al público a realizar observación astronómica durante el día, y con un stand para invitar a los asistentes a participar del llamado internacional NameExoWorlds 2022, impulsado por el Executive Committee Working Group on Exoplanetary Systems Nomenclature and the IAU Office for Astronomy Outreach. Niñas y niños dibujaron y crearon sus propios exoplanetas, y junto a sus familias propusieron interesantes nombres que a hasta el 28 de octubre estarán disponibles para votación a través del sitio web del Centro CIRAS: ciras.cl

Fuente: YEMS

Crédito de fotografía: @max_batlle

Comparte esta información
Ir al contenido Ayuda ANID