miércoles 26 de enero de 2022
- La directora del Núcleo Milenio Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, formó parte del grupo asesor de expertos internacionales para la elaboración de una guía práctica sobre la planificación, configuración y realización de teleconsultas con bebés, niños, adolescentes y sus familias o cuidadores.
Desde Chile y como única representante de América Latina, la Dra. Vania Martínez, académica de CEMERA de la Facultad de Medicina y directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), fue invitada a participar de este proyecto por la investigadora Cristina de Nicolás Izquierdo, del Murdoch Children´s Research Institute, para que, en conjunto con la Universidad de Melbourne y a solicitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pudieran revisar la literatura existente sobre uso de telesalud con adolescentes a nivel mundial y elaborar una guía práctica liderada por la Dra. Susan Sawyer.
Las teleconsultas son cada vez más recurrentes como parte de la atención médica mundial, sobre todo en el contexto de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, existen pocos recursos para guiar mejores prácticas para su uso en población infanto juvenil.
En este contexto, nace la guía práctica titulada “How to plan and conduct telehealth consultations with children and adolescents and their families”, la que tiene como objetivo otorgar orientación práctica a los diversos profesionales de la salud en la planificación, configuración y realización de teleconsultas con bebés, niños, adolescentes y sus familias o cuidadores. Además, este documento práctico puede ser empleado como insumo de consulta para formuladores de políticas sanitarias y quienes administran establecimientos de salud, ya que otorga antecedentes sobre las oportunidades y desafíos que implica la teleconsulta, con el fin de fomentar y/o fortalecer este tipo de atención remota.
Colaboración internacional
Desde el 2020 los diversos profesionales de diferentes partes del mundo estuvieron reuniéndose de manera remota para trabajar en la elaboración de esta guía. La Dra. Martínez menciona que “existían varias instancias de participación y yo estuve en el grupo consultivo. Ahí participamos 12 personas en total, la mayoría de Australia, personas de India, una persona de Indonesia, otra de Estados Unidos y yo de Chile”.
“La guía tiene elementos bastante prácticos y está redactada en un lenguaje sencillo. Está dirigida a profesionales de salud en general, aquellos profesionales que tienen que proveer atención para niños, niñas y adolescentes en distintos escenarios como la atención primaria, en la comunidad u hospitales”, agrega.
Este documento pretende ser relevante tanto en países donde ya se utiliza la teleconsulta como en países en los que se están fortaleciendo los sistemas de teleconsulta. Describe diversos factores clínicos y no clínicos para decidir cuándo es apropiada una teleconsulta, fomenta un mayor uso y consistencia de esta práctica.
Accede a la publicación en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240038073
Fuente: Imhay