Presentación
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo invita a empresas, centros e institutos científicos tecnológicos, además de universidades con programas de doctorado acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación, a participar de esta convocatoria para vincularse con profesionales en su proceso de obtención de grado de doctor(a) y, con ello, fortalecer y mejorar las capacidades de investigación e innovación y de competitividad del sector productivo en Chile.
Objetivo
Fomentar la vinculación entre el sector productivo y la academia, a través de la realización de tesis de doctorado por parte de estudiantes de dichos programas, en el marco de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en empresas, centros o institutos científicos-tecnológicos.
Duración de los proyectos
Hasta 24 meses, con la posibilidad de una extensión máxima de seis meses (destinada a la redacción y entrega de la tesis doctoral).
Financiamiento
ANID podrá financiar proyectos por hasta $36 millones, que correspondan hasta un 85% del total de la iniciativa.
Las instituciones beneficiarias deberán aportar, al menos, el 15%, que podrá ser valorizado y/o a través de aportes pecuniarios.
En el caso de mujeres que realicen su tesis, la Agencia podrá aumentar el cofinanciamiento hasta en un 90% del costo total.
Evaluación
- Cada propuesta será evaluada por un panel de expertos, conformado por especialistas pertenecientes al área científica tecnológica del proyecto y/o área de inserción, quienes serán nombrados por ANID a sugerencia de la Subdirección de Investigación Aplicada. El panel verificará la pertinencia de los proyectos presentados; su coherencia con las oportunidades o problemáticas a abordar, y que se cumpla con las bases del concurso.
Se evaluará considerando únicamente la información incluida en la postulación.
- La Subdirección de Investigación Aplicada presentará en un ranking los proyectos sugeridos para aprobación, como resultados de las evaluaciones entregadas por el panel de expertos.
- Esta información será presentada al Comité Técnico Asesor de la Subdirección de Investigación Aplicada para que formule su recomendación a la Dirección Nacional.
- El Comité Técnico Asesor elaborará una lista de espera a partir de los proyectos aprobados, pero no adjudicados, para su posterior análisis.
Resultados Esperados
Las propuestas deberán contemplar la realización de actividades de I+D+i que estén en el marco de las siguientes categorías de resultados:
- Nuevos conocimientos o tecnologías de productos, procesos o servicios que el o la tesista haya creado, participado en su desarrollo y/o contribuido en su validación, en vinculación con el sector productivo.
- Nuevas capacidades diseñadas, adquiridas, desarrolladas o en operación en el sector productivo, generadas por el o la tesista durante el período de ejecución de la tesis en el sector productivo, como capacidad de gestión técnica y/o innovación.
- Actividades de difusión interna y/o externa de carácter técnico, económico o social entregados por el o la tesista y representantes de la empresa, sector productivo, académico y/o conjunto de actores con los cuales se haya generado el proyecto de tesis. Este resultado es de carácter obligatorio.
- Levantamiento de recursos o postulación a nuevos fondos de financiamiento conducentes a un plan de inserción futuro de el o la tesista en el sector productivo, para dar continuidad al desarrollo del proyecto, apuntando a fondos privados o públicos.
- Entrega de los resultados obtenidos a la entidad patrocinante y que sean parte integral del trabajo de tesis, finalizado y/o entregado en los plazos comprometidos, con sus objetivos y resultados logrados y que conducirán al grado de doctor. Este resultado es de carácter obligatorio.
- Publicaciones, presentaciones en congresos o ferias, manuales, prototipos o cualquier producto generado a partir del trabajo de este proyecto. En el caso de que se genere algún tipo de propiedad intelectual y/o industrial, declarar los acuerdos de titularidad y uso derivados de la ejecución del proyecto de tesis en el sector productivo.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.
Público objetivo
Pueden postular a este concurso:
- Institución beneficiaria: universidades chilenas acreditadas, cuyos programas de doctorado estén acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación a la fecha del cierre de la convocatoria.
- Institución patrocinante:
- Empresa: persona jurídica chilena o extranjera, con o sin fines de lucro. En caso de ser una persona jurídica extranjera deberá tener sede en el país y estar debidamente acreditada para realizar actividades económicas en el territorio nacional. Deben demostrar que requieren potenciar sus capacidades de I+D+i o de transferencia preexistente, o que existe la necesidad de crear nuevas.
- Centro o Instituto científico-tecnológico: con personalidad jurídica propia, con o sin fines de lucro, con sede en Chile y cuya actividad principal consista en la investigación y/o desarrollo tecnológico. Debe demostrar capacidades en transferencia tecnológica hacia el sector productivo. Los centros o institutos científicos-tecnológicos deberán estar registrados previamente en ANID.
En cada propuesta deberá participar sólo una universidad como postulante y, al menos, una institución como patrocinante.
Próximamente realizaremos actividades de difusión y orientación de la convocatoria, las que serán comunicadas en nuestro twitter, @ANIDinforma.
Fechas y anuncios
Cierre de la convocatoria: jueves 12 de agosto de 2021, a las 17:00 horas de Chile Continental.
Taller de difusión:
Revisa el video de la charla en el siguiente enlace.
Revisa la presentación en el siguiente enlace.
Resultados
Revisa la resolución de fallo.