Presentación
PRESENTACIÓN DEL CONCURSO
Este concurso busca instalar capacidad científica, cubriendo la necesidad país de contar con una infraestructura de mayor envergadura y alcance, que albergue equipamiento científico sofisticado e innovador que fomente y facilite el desarrollo de la investigación de excelencia en el territorio nacional. Con este equipamiento científico y tecnológico, Chile podrá posicionarse en la vanguardia de la investigación de frontera a nivel internacional.
Objetivos:
- Fomentar el desarrollo científico de excelencia del país, entregando fondos para la adquisición de equipamiento científico y tecnológico mayor, incluyendo su traslado, instalación, puesta en marcha, acceso y modelos de uso.
- Promover la asociatividad entre instituciones que garanticen el uso eficiente y la sustentabilidad del equipamiento.
- Incentivar el uso compartido del equipamiento, poniéndolo a disposición de la comunidad científica, habilitando e impulsando la multidisciplinariedad.
Resultados esperados:
Gracias al financiamiento de Fondequip se espera lograr uno o más de los siguientes resultados:
- Aumento en productividad científica.
- Ser un referente nacional e internacional en el (las) área (s) científica (s) en la que se desenvuelve el equipamiento.
- Generación de nuevas colaboraciones nacionales e internacionales.
- Generación y/o fortalecimiento de nuevas líneas de investigación.
- Contribución a la formación y entrenamiento de estudiantes de pre y post grado.
La propuesta deberá estar orientada a obtener recursos para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico mayor, destinado a actividades de investigación científica y/o desarrollo tecnológico, que incluya los medios necesarios para su correcta instalación, modelos de uso y acceso. La propuesta debe incluir los recursos necesarios para su viabilidad en el tiempo.
El equipamiento postulado podrá estar formado por:
- Un equipo principal y, opcionalmente, equipos accesorios que se vinculen directamente con el equipo principal y potencien su funcionalidad.
- Plataforma de equipos que demuestren una estrecha relación entre ellos y que busquen resolver un problema en el cual, por razones de distribución territorial, interés público, productivo, social u otra, se haga imprescindible la existencia de la mencionada plataforma.
La propuesta deberá ser presentada en idioma inglés.
El llamado estará abierto para todas las áreas de investigación, sin embargo, se priorizarán las que tengan relación con las siguientes, otorgando una bonificación adicional de 0,2 puntos al momento de evaluar:
- Estudio del cambio climático en océanos, costas y altas latitudes (incluyendo Antártica).
- Ciencias del Espacio Ultraterrestre (de acuerdo a documento de especificaciones técnicas provisto en la plataforma de postulación).
- COVID-19.
Público objetivo
La postulación la deben realizar, al menos, tres instituciones en conjunto, de las cuales, por lo menos una deberá ser la Institución Principal y las otras, Instituciones Asociadas.
Éstas podrán ser:
- Universidades que cuenten con acreditación, otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), vigente a la fecha de postulación a la presente convocatoria.
- Instituciones que desarrollen actividades de investigación con personalidad jurídica sin fines de lucro, con a lo menos, 3 años de antigüedad.
La Institución Principal, será quien se adjudique el proyecto de Equipamiento Científico Mayor, receptora de los recursos asignados y responsable de firmar el convenio de ejecución. Por lo tanto, será la responsable, ante ANID, de cumplir con todos los derechos y obligaciones que se establezcan en éste y en lo explicitado en la carta de compromiso adjunta, además, encargada de dar cumplimiento al aporte de los recursos pecuniarios y no pecuniarios comprometidos por las distintas instituciones postulantes, según las reglas de cofinanciamiento.
La Institución Principal será la propietaria del equipamiento adquirido y estará sujeta a la obligación de destinarlo a los fines, objetivos y compromisos que se tuvieron en cuenta durante su adjudicación, esto es, investigación científica y/o desarrollo tecnológico.
*Será necesario un acuerdo entre las instituciones que participen de una postulación en el cual se establezca la propiedad del equipamiento, los aportes de cada institución, las formas de participación y uso de éste por parte de las asociadas, entre otras. (formato descargable).
Beneficios y plazos
ANID financiará Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor cuyo costo total sea igual o superior a $400.000.000 (cuatrocientos millones de pesos).
El financiamiento máximo a otorgar por ANID será de $950.000.000 (novecientos cincuenta millones de pesos) por proyecto, los que serán entregados en una única cuota a la Institución Principal, según disponibilidad presupuestaria del servicio.
El proyecto tendrá una duración de 5 años, contados a partir de la fecha de tramitación del acto administrativo que apruebe el respectivo convenio de ejecución.
Difusión:
Charla de Difusión »I Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor, Fondequip 2020»
- Día: Lunes 15 de junio, 2020.
- Hora: 10:00 horas Chile continental.
- Link videoconferencia: https://www.youtube.com/watch?v=NWZ1PGKWa2E&feature=youtu.be
- Nota: Se podrán hacer preguntas durante la videoconferencia.
- Inscripción: No requiere inscripción previa.
- Presentación difusión de concurso: Charla_Difusion_FondequipMayor.pdf
Recordamos a nuestros postulantes que la charla quedará grabada y disponible en el sitio para futuras visitas.
Fechas y anuncios
- Postulación: Inicio lunes 18 de mayo de 2020 a las 12:00 horas, Chile continental, hasta el martes 07 de julio de 2020 a las 12:00 horas, Chile continental.
- Firma Institucional: Inicio martes 07 de julio de 2020 a las 12:00 horas, Chile continental; hasta el viernes 17 de julio de 2020 a las 12:00 horas, Chile continental.
- Evaluación: julio a septiembre de 2020.
- Adjudicación: noviembre de 2020.
Resultados
Adjudicación I Concurso de Equipamiento Mayor Fondequip