Presentación
El MinCiencia estableció cuatro ejes estratégicos en la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). El tercer eje de la Política es el Fortalecimiento del Ecosistema de CTCI siendo una de sus prioridades el impulsar una Agenda de Innovación y Emprendimiento de Base Científica y Tecnológica.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, a través de la Subdirección de Investigación Aplicada, invita a participar del Décimo Segundo Concurso de Proyectos del Programa Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), convocatoria 2022.
Objetivo:
Fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basada en la valorización de la investigación científica y/o tecnológica que se realiza en las universidades chilenas por estudiantes o egresados de pregrado y postgrado. Para ello, el instrumento promueve la formación de capacidades para desarrollar y realizar nuevos emprendimientos, negocios o empresas basados en la investigación realizada por las y los estudiantes o egresados en el marco de sus tesis, memorias o trabajos de titulación. El foco del instrumento está en las y los alumnos y alumnas como movilizadores del conocimiento hacia instancias productivas o sociales.
Duración:
El plazo máximo de ejecución será de hasta 12 meses, con posibilidad de extensión máxima de hasta 6 meses adicionales.
Financiamiento:
El financiamiento máximo que otorgará ANID será de hasta $30.000.000.
La beneficiaria deberá aportar al menos con un 20% del monto solicitado a ANID para cubrir los costos no subsidiados por la Agencia. Dentro de estos aportes podrán incluir el uso de equipos especializados, valorización del uso de laboratorios y su adecuación para la realización de actividades científico tecnológicas comprometidas por el proyecto, uso de la infraestructura administrativa, horas del mentor de negocios, difusión y promoción del proyecto para atraer la participación de empresas que contribuyan al desarrollo y validación de los productos, procesos o servicios incluidos en la propuesta y que puedan ser aprobados por parte de la institución beneficiaria. Todos estos recursos podrán ser aportes valorizados y/o incrementales.
Evaluación:
El proceso de evaluación estará a cargo de un panel de evaluación ad hoc integrados por numerosos profesionales del sector productivo, académico y provenientes del mundo del emprendimiento de base científico-tecnológica EBCT. La rúbrica de evaluación contempla la evaluación de la calidad de la presentación del proyecto frente al panel evaluador, además de los contenidos propios de cada una de las propuestas recibidas y que hayan sido consideradas como admisibles.
Resultados esperados:
Los resultados se pueden clasificar en cinco categorías. La principal categoría corresponde a los resultados de producción, los que representan la obtención de diseños, desarrollos o validaciones de tecnologías de productos, procesos o servicios, así como propuestas de productos mínimo-viables (PMV). Los proponentes deberán identificar el nivel de madurez tecnológica con que cuente el proyecto (Ver anexos de las Bases).
Adicionalmente, los proyectos deberán identificar resultados relacionados con la categoría de protección. Lo anterior significa que deberán identificar uno o más sistemas de protección de propiedad intelectual que permitan resguardar la invención y protegerla frente a una eventual explotación comercial o industrial de la tecnología en el futuro. Ello debe responder a la propuesta de una estrategia de negocios del proyecto, en particular orientada al desarrollo de un emprendimiento EBCT.
También deberán incorporar resultados en la categoría »Transferencia y Negocios», donde los equipos de emprendedores deberán apuntar a diseñar, crear y poner en marcha el emprendimiento a través de la creación de una persona jurídica cuya naturaleza y estructura societaria sea óptima para este tipo de iniciativas.
Finalmente, los proponentes podrán incorporar resultados relacionados a la difusión técnica y/o científico-tecnológica de la propuesta, de tal manera que dentro de los recursos asociados al proyecto sea posible destinarlos hacia la identificación o validación del valor técnico y de negocios de la propuesta, así como también la creación y/o fortalecimiento de capacidades de los emprendimientos y sus equipos.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en Ayuda ANID.
Público Objetivo
Las y los postulantes deberán ser o haber sido alumnos de universidades nacionales acreditadas y cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Ser o haber sido alumno o alumna regular de pregrado de una universidad chilena acreditada, cuya memoria, proyecto o trabajo de titulación esté en proceso de término, y que se comprometa a terminarlo y dejarlo entregado para su revisión final a la universidad en un plazo no superior a seis meses a contar de la fecha de la convocatoria; o bien que esa memoria, proyecto o trabajo de titulación haya sido entregado y aprobado dentro de los últimos 18 meses contados hacia atrás desde la fecha de la convocatoria.
- Ser o haber sido alumno o alumna regular de un postgrado acreditado, que esté desarrollando una tesis o memoria; o bien de un programa de postgrado acreditado en el que se haya desarrollado y aprobado una tesis dentro de los últimos 18 meses anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria; o que se comprometan a terminarlo y dejarlo entregado para su revisión final en un plazo no superior a 12 meses a contar de la fecha de la convocatoria.
Si el proyecto es presentado por más de un o una alumna, estas personas deberán haber participado o estar participando en la misma memoria, proyecto o trabajo de titulación o tesis. Se deberá identificar al director o directora del proyecto, quien será responsable de la gestión, tanto técnica como financiera de la iniciativa frente a ANID y a la universidad beneficiaria.
Cada alumno o alumna participante deberá comprometer, en lo posible, una dedicación total al proyecto. De lo contrario, éste deberá ser de, al menos, 20 horas a la semana.
Institución beneficiaria
- Si la institución beneficiaria es una universidad, ésta deberá estar acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, en docencia de pregrado y gestión institucional si la memoria o proyecto de titulación en que se basa el proyecto es de pregrado. Si la tesis en que se basa el proyecto es de postgrado, adicionalmente tendrá que estar vigente la acreditación por la CNA del programa respectivo al momento de la postulación.
- También podrán ser beneficiarias los centros o institutos de investigación científico tecnológicos nacionales elegibles por ANID, donde las y los alumnos de pre o postgrado haya o estén realizando su memoria, tesis o proyecto de titulación y que, por su propósito, mandato o pertinencia técnica amerite su ejecución en dicho lugar.
- Deberán aprobar la postulación y asegurar la dedicación necesaria de el (o la) profesor(a) o investigador(a) guía mediante una carta de patrocinio que deberá ser entregada junto con la postulación al proyecto. Además, deberán informar acerca del proyecto y de la fuente de financiamiento privada, pública o agencia del Estado que ha proporcionado el apoyo financiero al proyecto en que el o la profesora guía o investigadora asociada haya participado en los últimos cinco años (o esté participando) al momento de la postulación. Adicionalmente, en esta convocatoria podrán participar profesores que hayan recibido financiamiento a proyectos de investigación internos, así como de proyectos financiados por agencias estatales pertenecientes a los ministerios que contribuyen a la investigación científica y tecnológica del país.
- Incluir la participación de mentores del mundo de los negocios o especialistas en el desarrollo de negocios innovadores basados en ciencia, paneles de apoyo técnicos o equipos de expertos.
Bitácora
Cierre de la convocatoria: jueves 9 de junio de 2022, a las 17:00 horas de Chile continental.Taller de difusión:
-Revisa el video del taller informativo en este enlace.
-Revisa la presentación en este enlace.
Resultados
Miércoles 30 de noviembre de 2022
Informamos la adjudicación de proyectos que estaban en lista de espera.
–Resolución Exenta N°10392-2022.
Martes 4 de octubre de 2022.
–Revisa la resolución de fallo.
Documentos
Bases Concursales y Resoluciones
Formularios y Certificados de Postulación
- Formulario de postulación
- Certificado de la Institución Beneficiaria
- Carta Compromiso del Profesor(a) Guía o Investigador(a) Asociado(a)
- Autorización de alumnos al jefe(a) del proyecto
- Ficha Tipo CV Alumno
- Ficha Tipo CV Mentor – Panel de Expertos en emprendimiento
- Declaración simple de parentesco
- Declaración simple de duplicidad
- Presentación del proyecto