Presentación
* Aviso Importante *
Les recordamos que el martes 18 de junio de 2019, a las 16:00 horas, (hora chilena continental), concluyó el plazo de envío de postulaciones de Investigadores(as).
El cierre de patrocinio institucional es el martes 25 de junio de 2019, a las 16:00 horas, (hora chilena continental)
El Programa Fondecyt invita a la comunidad científica a presentar propuestas al Concurso Nacional de Proyectos Fondecyt Regular 2020.
Fondecyt financia exclusivamente proyectos de investigación científica o tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto. No financia proyectos de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, audiovisuales, textos de enseñanza u otras actividades análogas.
En este concurso se financiarán proyectos de investigación de 2 a 4 años de duración. Los recursos solicitados y la duración del proyecto deberán guardar estrecha relación con los objetivos, actividades y el plan de trabajo propuesto y no podrán exceder la suma de $57.000.000.- (cincuenta y siete millones de pesos) en cada año de ejecución. Esta cantidad no incluye gastos de administración, ni fondo institucional de apoyo a la infraestructura para la investigación, recursos que serán asignados por Fondecyt.
Los proyectos se seleccionan teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los(las) postulantes, sin distinción de áreas, procedencia institucional o género.
Cada proyecto que cumpla los requisitos y condiciones establecidas en las bases concursales ingresará al proceso de evaluación que consta de dos etapas:
Primera etapa: Evaluación de la productividad del (de la) Investigador(a) Responsable
Aquellos(as) Investigadores(as) Responsables que obtengan un puntaje menor a 2 no continuarán a la segunda etapa de evaluación del proyecto.
Segunda etapa: Evaluación de la propuesta
Los proyectos que siguen en concurso, serán evaluados en sus aspectos de calidad y viabilidad.
Público objetivo
Aspectos generales
- Duración: 2 a 4 años.
Todo proyecto debe ser presentado por un(a) Investigador(a) Responsable y contar con el patrocinio de una Institución con personería jurídica en Chile. Podrá incluir uno(a) o más Coinvestigadores(as), cuya participación sea necesaria para el logro de los objetivos del proyecto, con o sin patrocinio institucional. En este último caso, debe declarar al(a la) Coinvestigador(a) como Particular.
- Un(a) investigador(a) puede postular en este concurso:
- sólo en un proyecto en calidad de Investigador(a) Responsable (IR), cuya dedicación en horas semanales deberá ser indicada en el sistema de postulación en línea, de acuerdo a las necesidades del proyecto.
- en uno o más proyectos en calidad de Coinvestigador(a) (COI), con compromiso de dedicación en horas semanales, las que deberá indicar en el sistema de postulación en línea, de acuerdo a las necesidades del proyecto.
- Las postulaciones en los Grupos de Estudio de Matemáticas, Física Teórica y Experimental, Astronomía, Cosmología y Partículas, Ciencias de la Tierra, Ingeniería 1, 2 y 3, Química 1 y 2, Biología 1, 2 y 3, Ciencias Económicas y Administrativas, Medicina G1, Medicina G2-G3, Agronomía y Salud y Producción Animal de la tabla de disciplinas de Fondecyt, deberán ser presentadas en idioma inglés. Sin perjuicio de lo anterior, serán admitidas postulaciones en idioma español, en cuyo caso el postulante deberá acompañar un ejemplar traducido al idioma inglés, para permitir que dichas postulaciones sean examinadas por los(las) evaluadores(as) internacionales.
- Investigadores(as) que postulen en otras áreas de estudio, también pueden presentar sus proyectos en idioma inglés, si lo estiman pertinente para efectos de su evaluación.
- Para mayor información respecto de los requisitos y/o restricciones de postulación sugerimos leer exhaustivamente las bases e instrucciones del Concurso.
Certificaciones y Autorizaciones
Los(Las) investigadores(as) de proyectos Fondecyt deben cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan la actividad científica en las áreas que trate el proyecto.
Los proyectos del área de la investigación biomédica en seres humanos deberán además cumplir con la normativa establecida en la Ley Nº 20.120 y su reglamento.
Proyectos que involucran estudios en/con:
- Seres humanos y/o Material biológico humano,
- Animales, muestras animales y/o material biológico,
- Material que represente riesgo en bioseguridad,
- Sitios arqueológicos, material paleontológico,
- Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies,
- Archivos y/o bases de datos que contengan información sensible.
Sólo quienes se adjudiquen propuestas en este Concurso deberán presentar las certificaciones/autorizaciones aprobatorias. Cada investigador(a) responsable que apruebe su proyecto, deberá presentar los documentos/certificaciones a Fondecyt al 30 de junio de 2020, sin perjuicio de que, en casos justificados, será posible otorgar un plazo adicional, aprobado por los Consejos.
Instituto Antártico Chileno
Aquellos proyectos que consideren el desarrollo de estudios asociados al Territorio Antártico en el presente Concurso, deberán enviar al Instituto Antártico Chileno (INACH), a la casilla de correo electrónico proyectos@inach.cl, los archivos PDF de su propuesta, que contengan el abstract, la formulación científica, referencias y documentos anexos que respalden el cumplimiento en terreno de los objetivos científicos del proyecto, esto último en el caso de proyectos que requieran viajar a la Antártica. Estos documentos deben contener la versión que incorporará a la plataforma de postulación.
Con el objeto de emitir una carta de factibilidad logística, los proyectos que requieran apoyo del INACH para el desarrollo de actividades en el Territorio Antártico, en conformidad a lo establecido en el Convenio de Colaboración suscrito con CONICYT con fecha 22 de marzo de 2007, deberán además adjuntar, el “Formulario de Apoyo en Terreno (Fore-Lo)”, disponible en la página web https://www.conicyt.cl/fondecyt.
A más tardar a la fecha y hora de cierre de patrocinio institucional, deberá adjuntar a la postulación comprobante de recepción de INACH de los documentos indicados en los párrafos precedentes. Debe considerar que INACH requiere de 2 días hábiles para la emisión de dicho certificado.
El apoyo logístico general que brinda el INACH consiste en:
- traslado del equipo de trabajo y carga, en el tramo Punta Arenas-Antártica-Punta Arenas.
- Desplazamientos entre puntos de trabajo en la Antártica.
- Estadía y alimentación en terreno.
- Vestuario en calidad de préstamo (chaqueta y pantalón, impermeables, gorro y guantes).
- Facilidades para el uso de equipamiento científico de sus laboratorios y embarcaciones.
Además, el Instituto entrega los permisos para el ingreso a Zonas Antárticas Especialmente Protegidas (ZAEP); y de recolección de muestras de organismos antárticos.
Los requerimientos particulares de cada proyecto deben estar reflejados en el Fore-Lo que presenten, los cuales serán analizados y observados, en función de su viabilidad logística, de acuerdo a las capacidades que hoy posee el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) para el desarrollo de las actividades en la región de la península Antártica (ver plataformas logísticas, en la sección Expediciones & Logística, disponible en http://www.inach.cl/inach).
Modificaciones:
En caso de existir modificaciones menores al proyecto que no impliquen una modificación de convenio ni alteración de las presentes bases concursales solicitadas por INACH, que involucren cambios de objetivos u otros, deberán ser informadas a más tardar al 30 de abril de 2020 al Programa Fondecyt para su evaluación y resolución. En situaciones calificadas, se podrá extender dicho plazo.
Fechas y anuncios
- Apertura de convocatoria: lunes 13 de mayo 2019
- Cierre postulaciones de Investigadores(as): martes 18 de junio de 2019, a las 16:00 horas, (hora chilena continental)
- Cierre patrocinio institucional: martes 25 de junio de 2019, a las 16:00 horas, (hora chilena continental)
- Modificaciones solicitadas por INACH: hasta el 30 de abril de 2020
- Inicio de los proyectos: 1 de abril de 2020
Resultados
Resultados
- Panel interactivo de estadísticas del Concurso
- Nómina de proyectos aprobados
- Proyectos y recursos totales asignados por Institución
- Proyectos y recursos totales asignados por Disciplina
- Proyectos y recursos totales asignados por Disciplina y Género
- Proyectos y recursos totales asignados por Región
Notificación de resultados
Las cartas con la información de resultados serán enviadas a los(las) investigadores(as) el día 13 de marzo de 2020.
Recuerde que una vez recibida la notificación de resultado, tiene cinco días hábiles administrativos para aceptar o rechazar, a través del sistema en línea, la adjudicación. Quienes no comuniquen su aceptación en el plazo indicado, perderán sus derechos en este concurso y se dejará sin efecto la adjudicación.
Firma de Convenio:
El Convenio de Financiamiento será enviado, durante el mes de marzo de 2020, a las Instituciones Patrocinantes, que le contactarán para firmar los documentos respectivos.
Una vez recibidos, en la Agencia, los documentos firmados por parte del Investigador Responsable y las Instituciones Patrocinantes, se gestionará la tramitación de la resolución aprobatoria del convenio de financiamiento respectivo.
Para conocer el estado del proceso del convenio, usted deberá ingresar el número de folio del proyecto y su RUN en el siguiente link: https://servicios.conicyt.cl/web/seguimiento-convenios/#/search
Ver Instructivo para firma de convenios y transferencia de recursos: Instructivo firma de convenio
Además, junto a la carta de resultados, los seleccionados recibirán un Certificado de Adjudicación, que puede ser utilizado para realizar los trámites de obtención de visa u otros que considere necesarios.