Presentación
El Concurso para el Desafío Global en Longevidad Saludable, Convocatoria 2023: Fase Internacional Catalizadora, corresponde a una convocatoria que es parte del acuerdo firmado entre la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos, NAM, para promover y fortalecer sistemáticamente la cooperación científico-tecnológica entre ambas organizaciones y los respectivos países.
En 2019, la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos lanzó el Gran Desafío Global de Longevidad Saludable, definido como un movimiento mundial para mejorar el bienestar físico, mental y social de las personas a medida que envejecen. Esta iniciativa incluye el Concurso Global de Longevidad Saludable que incluye tres fases:
- Fase 1: Fase catalizadora (“Catalyst Phase”) – su propósito es estimular ideas innovadoras. (2020 – 2023).
- Fase 2: Fase de aceleración – los galardonados y finalistas de la Fase Internacional Catalizadora (»Catalyst Phase»), que han logrado un progreso significativo en el avance de sus ideas y una prueba de concepto, serán premiados en la fase de aceleración (2021-2023).
- Fase 3: Gran premio – Se otorga a una o más innovaciones consideradas como avances revolucionarios o disruptivos (2023 – 2025).
La Fase 1 tiene en cuenta la asociación con socios globales, quienes gestionan y financian la fase inicial de esta iniciativa denominada “Fase Catalizadora”, que tiene como objetivo promover la presentación de ideas innovadoras para promover una longevidad saludable. Por lo anterior, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, asumiendo su liderazgo a nivel regional, convoca la presentación de propuestas de investigación en el marco de esta iniciativa del NAM.
Objetivos
General
Desarrollar ideas innovadoras, nuevas y potencialmente transformadoras, de carácter global, que busquen mejorar el bienestar físico, mental, social y la salud de las personas en la medida que envejecen.
Específicos
- Avanzar en la validación de ideas y/o nuevas metodologías de elevado riesgo, que podrían obtener un impacto a nivel nacional e internacional con sus resultados y, a su vez, cambiar drásticamente el campo de la longevidad saludable.
- Crear nuevas líneas y equipos de investigación aplicada, colaborando en la atracción y formación de investigadores jóvenes.
Resultados
El proyecto deberá obtener resultados que sean verificables al término del plazo de ejecución de éste. La formulación de los resultados debe ser desafiante, pero a la vez realista, considerando que se está evaluando una idea.
Todos y cada uno de los resultados deben tener asociados indicadores y metas que permitan medir el nivel de avance y logro respecto de la situación al inicio del proyecto.
Temas de investigación
Las y los postulantes podrían abordar los siguientes temas de investigación:
- Cuidado de personas mayores, considerando la diada persona cuidada y cuidador.
- Envejecimiento en el lugar (Age in place): acondicionamiento de vivienda, entorno construido y urbanismo, fortalecimiento de redes y acceso a servicios.
- Inclusión social, considerando sus diferentes dimensiones como laboral, digital, cultural, económica y redes de apoyo.
- Innovación en biología del envejecimiento y vías moleculares.
- Soluciones tecnológicas tales como: inteligencia artificial, robótica, tecnología médica, asistencial e informática, que tengan impacto positivo en el proceso de envejecimiento.
- Innovación en salud mental y depresión en personas mayores.
- Prevención de enfermedades, incluidos biomarcadores e indicadores de enfermedades en etapas tempranas, síndromes geriátricos y mantención de la capacidad intrínseca.
- Prestación de asistencia socio sanitaria.
- Modelos de participación activa de personas mayores en los ámbitos social, político y económico.
- Estrategias de intervención/tratamiento para prevenir el proceso de envejecimiento.
Duración del instrumento
El plazo de ejecución será de hasta 12 meses.
Financiamiento
ANID entregará un financiamiento único de $42.500.000.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.
Público Objetivo
Podrán postular instituciones de investigación y desarrollo con ideas innovadoras y que cumplan con el objetivo de la convocatoria. Las instituciones elegibles son entidades con personalidad jurídica en Chile, sin fines de lucro, habilitadas para recibir subsidios de ANID y garantizar dichos recursos. Será elegible aquella entidad nacional que se identifique como tal en el formulario de postulación, a la cual pertenece el director o directora del proyecto, quien será responsable de su gestión ante ANID.
Beneficiaria:
El proyecto debe contar obligatoriamente con una institución beneficiaria, que corresponde a una entidad elegible para recibir subsidio, es decir, personas jurídicas nacionales sin fines de lucro, incluidas universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado; institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados; y otras instituciones que realicen actividades científico-tecnológicas y que tengan como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación y desarrollo. Las beneficiarias son responsables ante ANID de la ejecución técnica y financiera del proyecto.
Las entidades que se presentan por primera vez como beneficiarias a un concurso de proyectos de investigación y desarrollo de la Subdirección de Investigación Aplicada, deberán enviar a ANID, al menos 30 días corridos antes del cierre del concurso, de corresponder, los siguientes documentos:
- Copia de escritura pública de constitución y sus modificaciones.
- Documento donde se acredite ante la Subdirección de Investigación Aplicada la realización de actividades científico-tecnológicas, mediante un listado de proyectos realizados u otra documentación atingente y/u otro medio de prueba.
- Certificado de Acreditación de la personería del representante legal (emitida por el Registro Civil).
- Certificado de vigencia de la personalidad jurídica sin fines de lucro, emitido con una anterioridad no mayor a 30 días.
Colaboradora(s):
De manera opcional, podrán participar otras entidades nacionales o extranjeras apoyando el proyecto en la categoría de colaboradoras, lo que se manifiesta a través de una carta de interés que forma parte de los documentos de la postulación. Se trata de entidades que apoyan al beneficiario en el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas o desafíos de productividad y/o competitividad. Dicha entidad debe disponer de capacidades técnicas, infraestructura y experiencia suficiente en relación a las actividades en las cuales participará. La entidad colaboradora no recibe subsidio ANID y no podrán ser subcontratadas por alguna de las beneficiarias del proyecto.
Las entidades colaboradoras podrían ser parte de acuerdos de colaboración con la beneficiaria. Estos podrían formalizarse durante la ejecución del proyecto o en forma posterior a su término, contribuyendo así al logro de los resultados y al impacto potencial esperado. Será de exclusiva responsabilidad de la beneficiaria y de las entidades colaboradoras formalizar dichos acuerdos.
Bitácora
Inicio de la convocatoria: jueves 16 de marzo de 2023.
Cierre de la convocatoria: jueves 4 de mayo de 2023, a las 17:00 horas de Chile continental.
Difusión
23 de marzo de 2023
- Presentación sobre la convocatoria, disponible en este enlace.
- Video del taller, disponible en este enlace.
Resultados
Agosto de 2023.
Documentos
Bases Concursales y Resoluciones
Formularios y Certificados de Postulación
- Institutional Support
- Application format
- Commitment Letter
- Collaborator Support
- Presentation Template
- Planilla de costos
- Carta Gantt
- Duplicity Simple Statement