Presentación
La presente convocatoria, InES Género, nace en el alero del instrumento InES como parte de las acciones que se están implementando para lograr abordar el desafío de reducción de brechas de género y con ello crear capacidades e implementar un Plan de Desarrollo que permita disminuir las brechas de género en los ámbitos de I+D+i+e de base científica tecnológica, en las instituciones de educación superior.
Objetivo
Desarrollar capacidades para la implementación de un Plan de Desarrollo que permita disminuir las brechas de género en los ámbitos de I+D+i+e de base científica tecnológica, en las instituciones de educación superior.
Duración del Instrumento
36 meses
Financiamiento
El monto máximo de recursos que se puede solicitar por propuesta es de $450.000.000 (cuatrocientos cincuenta millones de pesos) totales.
Resultados Esperados
- Políticas, Manuales, normativas, procedimientos y/o protocolos de igualdad de género en el ámbito de la I+D+i+e sancionadas, implementadas y difundidas públicamente.
- Buenas prácticas sistematizadas y sociabilizadas a nivel institucional con planes de implementación a nivel de facultades o de unidades académicas respectivas.
- Aumento de la participación y promoción de mujeres en I+D+i+e en puestos de liderazgo en su respectiva institución.
- Integrantes de la comunidad académica y científica, capacitados y formados en ámbitos de igualdad de género en I+D+i+e, y, particularmente, sensibilizados (o instruidos) con el reconocimiento de sesgos.
- Desarrollo de estudios/investigaciones con dimensión de género.
- Planes sociabilizados y públicos sobre avance en la carrera de investigadoras/es.
- Estadísticas de género en I+D+i+e desagregadas a nivel de facultad/departamento/escuelas (o equivalente) y públicamente disponibles.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.
Público objetivo
Podrán postular:
Instituciones de educación superior estatales y/o privadas reconocidas por el Estado. Al momento de la postulación, deberá contar con cuatro o más años de acreditación institucional en conformidad a lo establecido en la ley N° 20.129, lo que será verificado durante el análisis de admisibilidad. Excepcionalmente, podrán postular las universidades estatales recientemente creadas por la Ley N°20.842.
Taller de difusión:
Revisa el video de la charla en el siguiente enlace.
Revisa la presentación en el siguiente enlace.
Fechas y anuncios
Inicio de la Convocatoria: Jueves 27 de mayo de 2021
Cierre de la Convocatoria: Jueves 08 julio de 2021, a las 16:00 horas de Chile Continental.