Nuestras redes sociales

Concurso Abierto

Investigación Aplicada

Inicio: 13 de abril, 2023
Cierre: 31 de mayo, 2023 17:00 hrs
Fallo estimado: agosto 2023

Comparte este concurso:

Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2023

Ftn9cS7WwAYPP-U

Presentación

El Concurso Tecnologías Avanzadas 2023 tiene como propósito apoyar financieramente el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico, que requieran ciclos largos en sus etapas de investigación para la validación de tecnologías a nivel de prototipo a pequeña escala, acorde a la envergadura de su ámbito de aplicación.

Las iniciativas presentadas a esta convocatoria deben desarrollarse en el marco de las siguientes líneas:

  • Descarbonización justa: el desarrollo tecnológico para una industria sostenible de hidrógeno verde y la generación de demanda local de H2V; impulso a la descarbonización de industrias locales y al desarrollo tecnológico de almacenamiento de energías renovables.
  • Resiliencia a la crisis climática y sus impactos ambientales: se promueve la I+D+i para enfrentar la crisis hídrica, la adaptación a los cambios climáticos y el desarrollo de infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza.
  • Diversificación productiva sostenible: desarrollo de vacunas y biofármacos a nivel local, impulsando la seguridad y soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible de la industria del litio en toda su cadena de valor.

El nivel de madurez tecnológica de entrada de los proyectos que sean presentados debe ser, como mínimo, TRL 3, mientras que de salida se espera que las tecnologías desarrolladas por el proyecto alcancen un mayor nivel de madurez tecnológica respectó de la situación al inicio del proyecto (dependiendo del ámbito/tipo de tecnología a desarrollar). Será evaluado el avance proporcional que propongan, en función de la tecnología planteada.

En este concurso se bonificará a aquellos proyectos dirigidos por una mujer, considerando una bonificación de 0,2 puntos adicionales para aquellos proyectos que estén sugeridos de aprobar y que tengan esta característica. Esto se suma a criterio de desempate.

Objetivo
Desarrollar y validar soluciones de base científica tecnológica, que requieran un plazo de hasta cuatro años para alcanzar una validación de prototipo a pequeña escala, acorde al ámbito sectorial y tecnológico.

Duración
El plazo de ejecución de los proyectos será de hasta 48 meses, con posibilidad de extensión de 12 meses por única vez.

Se solicitará un informe de avance anual y la definición del hito técnico de continuidad antes del mes 24.

Financiamiento
El aporte entregado por ANID será de hasta $637.800.000 millones.

El financiamiento de ANID estará condicionado a un cofinanciamiento mínimo de un 30% del subsidio solicitado como aporte de la o las beneficiarias, del cual al menos un 15% de éste debe ser incremental.

El cofinanciamiento será de responsabilidad de la o las beneficiarias, siendo posible que sumen la participación de socios estratégicos que aporten en dicho ítem. La Agencia no realizará seguimiento de los aportes entregados por terceros.

Evaluación
Previo a la evaluación de los proyectos, se realiza un análisis de admisibilidad, donde se corrobora el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases, así como que cada postulación cumpla con los plazos y contenga todos los antecedentes obligatorios y necesarios para dar paso al proceso de evaluación. Los proyectos que avancen a la etapa de evaluación corresponderán únicamente a aquellos que hayan aprobado el análisis de admisibilidad.

La evaluación será realizada por evaluadoras y evaluadores externos, que corresponden a profesionales destacados de los sectores público, académico, empresarial e institucional.

Cada evaluador o evaluadora emitirá un informe para cada proyecto, que será considerado por el Panel de Expertos para la evaluación de consenso.

Más información de este proceso, disponible en las bases concursales.

Resultados Esperados

  • Resultados de producción, como prototipos de tecnologías en la forma de productos; procesos o servicios, nuevos o mejorados, con base en conocimientos, técnicas o procesos desarrollados por el proyecto, posibles de ser transferidos y/o escalados.
  • Otros resultados esperados de los proyectos se relacionan con la generación de publicaciones, propiedad intelectual, formación de capital humano, diseño de modelos, estrategias de negocios y transferencia.

Público Objetivo

Pueden postular a esta convocatoria como beneficiarias, personas jurídicas nacionales sin fines de lucro, incluidas universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado, los institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados, y otras instituciones que realicen actividades científico-tecnológicas y que tengan como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación y desarrollo.

Instituciones participantes

  • Beneficiaria principal: corresponde a la entidad elegible que postula al proyecto y lo lidera.
  • Beneficiaria secundaria: corresponde a entidades elegibles que complementan las capacidades de la beneficiaria principal. Cada una de las beneficiarias secundarias deberá disponer de, al menos, un 20% del subsidio solicitado a ANID.

Las entidades que se presentan por primera vez como beneficiarias (principal o secundaria) a un concurso de proyectos de investigación y desarrollo de la Subdirección de Investigación Aplicada, deberán enviar a ANID, al menos 30 días corridos antes del cierre del concurso, los siguientes documentos:

  • Copia de escritura pública de constitución y sus modificaciones.
  • Documento donde se acredite ante la Subdirección de Investigación Aplicada la realización de actividades científico-tecnológicas, mediante un listado de proyectos realizados, otra documentación atingente u otro medio de prueba.
  • Certificado de Acreditación de la personería del representante legal (emitida por el Registro Civil).
  • Certificado de vigencia de la personalidad jurídica sin fines de lucro, emitido con una anterioridad no mayor a 30 días corridos respecto de la fecha de postulación. (emitido por el Registro Civil).

La forma de envío de esta documentación debe ser a Oficina de Partes, a través del correo electrónico oficinadepartes@anid.cl con copia a contactosia@anid.cl con los datos de la persona que está realizando la solicitud.

Si las instituciones participaron anteriormente en un concurso de investigación y desarrollo de la Subdirección de Investigación Aplicada y están en las nóminas de adjudicación de las convocatorias, publicadas en el sitio https://www.anid.cl/concursos, se encuentran eximidas de presentar esta documentación.

Bitácora

Inicio de la convocatoria: jueves 13 de abril de 2023.
Cierre de la convocatoria: miércoles 31 de mayo de 2023, a las 17:00 horas de Chile continental.

Difusión
20 de abril de 2023

  • Presentación sobre la convocatoria, disponible en este enlace.
  • Video del taller, disponible en este enlace.

Resultados

Agosto 2023.

Documentos Descargables

Bases Concursales

Formulario de Postulación


Manuales de Usuario u Otros

Concursos anteriores

Investigación Aplicada

Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2023

Inicio: 13 de abril, 2023
Cierre: 31 de mayo, 2023 - 17:00
Fecha estimada de fallo:
agosto 2023
Comparte este concurso:
Ir al contenido Ayuda ANID