Nuestras redes sociales

Concurso En evaluación

Investigación Aplicada

Inicio: 30 de agosto, 2022
Cierre: 24 de noviembre, 2022 17:00 hrs

Comparte este concurso:

Concurso IDeA I+D 2023

idea i+d 2023-web

Presentación

El concurso IDeA I+D 2023 tiene como propósito apoyar el cofinanciamiento de proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, para que desarrollen tecnologías que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.

Podrán postular a este concurso dos categorías de proyectos:

  • Proyectos de I+D precompetitivos: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación en la forma de productos, servicios y/o procesos que puedan ser transferidos y posteriormente comercializados en mercados de tecnologías, servicios o de bienes de inversión, intermedios o finales.
  • Proyectos de I+D de interés público: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación para resolver problemas propuestos por entidades públicas o de la sociedad civil. Los resultados de los proyectos serán de dominio y uso público en Chile, de acuerdo con el nivel de desarrollo tecnológico alcanzado al término del proyecto, sin perjuicio que se pueda generar propiedad intelectual, la cual podría ser licenciada en forma no exclusiva y libre de costo a entidades públicas. En forma posterior al término del proyecto, la beneficiaria podría realizar nuevos desarrollos conducentes a servicios de mayor complejidad teniendo la posibilidad de generar transferencia tecnológica y comercialización de servicios.

Las y los postulantes deberán presentar resultados de investigación y desarrollo tecnológico previos que fundamenten su proyecto, éstos podrán ser de dominio público o protegidos. Los desarrollos tecnológicos previos mínimos deben tener un nivel de madurez tecnológica equivalente a TRL 2.

El o la postulante procurará incorporar bajo diferentes modalidades, la participación de expertos, centros tecnológicos, instituciones o universidades nacionales y extranjeras con comprobada experiencia en la temática y que aporten a la ejecución de éste.

En la presente convocatoria habrá dos líneas de financiamiento: proyectos genéricos y proyectos temáticos.

  • Los proyectos genéricos pueden abordar problemas, oportunidades o desafíos de todos los sectores del quehacer nacional, ya sea de manera específica o multisectorial. Entre los sectores de mayor relevancia figuran: Alimentos; Agropecuario; Forestal; Manufactura; Construcción e Infraestructura; Minería; Energía; Agua y Sector Sanitario; Pesca y Acuicultura; TIC; Educación; Salud; Turismo; Logística y Transporte; Comercio; Servicios Financieros; Industria Creativa.

    Los problemas, oportunidades o desafíos abordados deben contribuir a generar potenciales impactos en los ámbitos económico (por incrementos de productividad, diversificación o sofisticación), social, ambiental y/o territorial (aumento de captura de valor en los territorios de ejecución o impacto).
  • Los proyectos temáticos comprenden aquellos financiados para resolver desafíos nacionales en un sector o temas definidos por el Ministerio de Ciencias.

    Las líneas de financiamiento temáticas para este concurso son:
    • Crisis climática y seguridad hídrica.
    • Hidrogeno verde, energías renovables y electromovilidad.
    • Desarrollo tecnológico aeroespacial y para los observatorios astronómicos.
    • Transformaciones sociales y culturales para un nuevo modelo de desarrollo.

Al momento de postular, el director o directora del proyecto deberá indicar la línea de financiamiento a la cual está optando: genérico o temático. Dicha selección registrada en la plataforma de postulación será la considerada para evaluar el proyecto.

El proceso de postulación de las líneas Genéricas y Temáticas de esta convocatoria se realiza de manera paralela e independiente y ambas regidas por las Bases Concursales.

Objetivo
Impulsar el desarrollo de I+D aplicada en las universidades y centros de investigación y desarrollo del país, mediante la colaboración de estas entidades con la empresa, la sociedad civil y las instituciones públicas, que permitan desarrollar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados.

Duración
El plazo de ejecución de los proyectos será de hasta 24 meses.

Financiamiento
El subsidio máximo para solicitar a ANID será de hasta $200 millones. En caso de presentarse con más de una entidad beneficiaria, cada una de las beneficiarias secundarias deberá disponer de, al menos, un 20% del subsidio total solicitado a la Agencia por el proyecto. El financiamiento de ANID estará condicionado a un cofinanciamiento mínimo de un 30% del subsidio solicitado como aporte de la o las beneficiarias y a un 15% del subsidio solicitado como aporte de las entidades asociadas. Todas las entidades asociadas deberán participar del cofinanciamiento del proyecto.

Esta contribución al financiamiento podrá ser en aportes incrementales o no incrementales y deberá quedar respaldada con una carta de compromiso de cada institución beneficiaria al momento de la postulación.

Los proyectos deberán incorporar la participación de un mínimo de uno y máximo de tres entidades asociadas, que otorguen pertinencia a la propuesta, contribuyan a una adecuada ejecución de los proyectos y aseguren la transferencia tecnológica de sus resultados. Esta participación deberá reflejarse en contribuciones a la formulación, gestión, ejecución, transferencia de resultados y al financiamiento del proyecto.

Las iniciativas podrán incorporar la figura de entidades colaboradoras, es decir, aquellas que ponen a disposición del proyecto capacidades y know-how para facilitar su ejecución. El aporte de la entidad colaboradora no será exigible en el seguimiento financiero del proyecto. En la postulación, la beneficiaria deberá presentar una carta de compromiso de colaboración con cada entidad, donde se especifique las capacidades que se pondrán a disposición del proyecto.

Las entidades colaboradoras no pueden recibir subsidio para la ejecución de actividades del proyecto ni para el financiamiento de su personal. Tampoco podrán ser subcontratadas por alguna de las beneficiarias del proyecto.

Evaluación
Durante el proceso de evaluación de los proyectos se realiza un análisis de admisibilidad.

La evaluación será realizada por Comités de Áreas asesorados por un panel de expertos nombrado por ANID, a través de la Subdirección de Investigación Aplicada, integrado por profesionales destacados de los sectores público, académico, empresarial e institucional. El panel evaluará los proyectos y, de ser necesario, podrá convocar la participación de especialistas externos. Los Comités de Área emitirán un informe de evaluación para cada proyecto.

Más información de este proceso, disponible en las bases concursales.

Resultados Esperados
Todos y cada uno de los resultados esperados deben tener asociados indicadores y metas que permitan medir el nivel de avance y logro respecto de la situación al inicio del proyecto.

  • Resultados de producción: prototipos de tecnologías en la forma de productos, procesos y/o servicios nuevos y/o mejorados, con base en investigación aplicada y desarrollo experimental. Los prototipos deben lograr un avance en la madurez tecnológica respecto de la situación al inicio del proyecto.
  • Resultados de colaboración: acuerdos formales de colaboración para la continuidad del proyecto con las entidades que participan de la postulación (u otras) y que representen un avance respecto al inicio del proyecto. De este proceso se espera que se genere articulación o vinculación de los diversos actores de ecosistema de I+D (Universidad, entidades asociadas, actores de la sociedad civil, organismos públicos, etc.).

Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.

Público Objetivo

Pueden postular a esta convocatoria, como beneficiarias, personas jurídicas nacionales sin fines de lucro, incluidas universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado, institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados, y otras instituciones que realicen actividades científico-tecnológicas y que tengan como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación y desarrollo.

Las entidades que se presentan por primera vez como beneficiarias (principal o secundaria) a un concurso de proyectos de investigación y desarrollo de la Subdirección de Investigación Aplicada, deberán enviar a ANID, al menos 30 días corridos antes del cierre del concurso, los siguientes documentos:

  • Copia de escritura pública de constitución y sus modificaciones.
  • Documento donde se acredite ante la Subdirección de Investigación Aplicada la realización de actividades científico-tecnológicas, mediante un listado de proyectos realizados, otra documentación atingente u otro medio de prueba.
  • Certificado de Acreditación de la personería del representante legal (emitida por el Registro Civil).
  • Certificado de vigencia de la personalidad jurídica sin fines de lucro, emitido con una anterioridad no mayor a 30 días corridos respecto de la fecha de postulación. (emitido por el Registro Civil).

La forma de envío de esta documentación debe ser a Oficina de Partes, a través del correo electrónico oficinadepartes@anid.cl con copia a contactosia@anid.cl con los datos de la persona que está realizando la solicitud.Las entidades que hayan participado anteriormente en un concurso de investigación y desarrollo de la Subdirección de Investigación Aplicada y que estén en las nóminas de adjudicación de las convocatorias, publicadas en el sitio www.anid.cl/concursos/, se encuentran eximidas de presentar esta documentación.

Incompatibilidades
Será responsabilidad de la institución beneficiaria, verificar que no existan incompatibilidades horarias con respecto al personal que trabajará en el proyecto.

Bitácora

Inicio de la convocatoria: martes 30 de agosto de 2022.
Cierre de la convocatoria: jueves 24 de noviembre de 2022, a las 17:00 horas de Chile continental.

Difusión:

  • Revisa el video de la plataforma de postulación al concurso, en este enlace.
  • Revisa el video de la guía de uso de la planilla de costos, en este enlace.

Talleres informativos:

  • Presentación concurso IDeA I+D disponible en este enlace.
  • Video taller (08 de septiembre), disponible en este enlace.
  • Video taller línea Hidrógeno Verde (27 de septiembre), disponible en este este enlace.
  • Video taller línea Crisis climática (27 de septiembre), disponible en este este enlace.
  • Video taller línea Desarrollo tecnológico aeroespacial (29 de septiembre), disponible en este este enlace.
  • Video taller línea Transformaciones sociales (29 de septiembre), disponible en este enlace.
  • Video taller informativo para Centros ANID (5 de octubre), disponible en este enlace.
  • Video primer taller de apoyo a la postulación (8 de noviembre), disponible en este enlace.
  • Video segundo taller de apoyo a la postulación (15 de noviembre), disponible en este enlace.

Resultados

22-05-2023
Ponemos a disposición de la comunidad los resultados de esta convocatoria:

Documentos

Bases Concursales y Resoluciones

Formularios y Certificados de Postulación

Manuales de Usuarios y Otros

Preguntas Frecuentes

Concursos anteriores

Investigación Aplicada

Concurso IDeA I+D 2022

Inicio: 13 de enero, 2022
Cierre: 14 de abril, 2022 - 17:00

Investigación Aplicada

Concurso IDeA I+D 2021

Inicio: 13 de enero, 2021
Cierre: 15 de abril, 2021 - 09:00

Investigación Aplicada

Concurso IDeA I+D 2020

Inicio: 9 de enero, 2020
Cierre: 1 de julio, 2022 - 00:51
Comparte este concurso:
Ir al contenido Ayuda ANID