Nuestras redes sociales

Concurso Adjudicado

Proyectos de Investigación

Inicio: 20 de agosto, 2020
Cierre: 24 de septiembre, 2020 8:00 hrs

Comparte este concurso:

Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2021

miranda-salzgeber-SENzW7IWR2c-unsplash

Presentación

Objetivo del Concurso:

El objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de Doctor (según lo previsto en el numeral 4.5 de las presentes bases), mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro y a su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados.

Los proyectos tendrán una duración de 2 o 3 años y la o el Investigador Responsable, deberá tener dedicación exclusiva al trabajo de investigación.


Proyectos que financia Fondecyt:

Iniciativas de investigación científica o tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en la propuesta misma. No financia iniciativas de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, material audiovisual, textos de enseñanza u otras actividades análogas.

Los proyectos se seleccionan teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de quienes postulan, sin distinción de áreas, procedencia institucional o género.


Proceso de Evaluación de las propuestas:

Admisibilidad:

Considera revisión de los requisitos de postulación, que la propuesta corresponda a un proyecto Fondecyt, entre otros.

Evaluación de los proyectos:

Cada proyecto que cumpla los requisitos y condiciones establecidas en las presentes bases será evaluado por el Grupo de Estudio de Fondecyt al cual quede adscrito, en sus aspectos de Calidad, Viabilidad y Trayectoria académica, quienes podrán solicitar, en los casos que estimen pertinente, la opinión de evaluadoras y evaluadores externos, la cual será un insumo para realizar la evaluación de la propuesta.

Evaluación de la trayectoria académica y de investigación de quien postula: considera evaluar la reseña de la trayectoria académica y de investigación del/la postulante, enfocado en los conocimientos adquiridos, habilidades, autonomía y otras competencias, que aseguren el desarrollo exitoso de la propuesta.

Este factor se evaluará de forma cualitativa, considerando los sub-factores de antecedentes curriculares, publicaciones y contribución o vinculación con la sociedad o el medio.

Adjudicación:

En base a los resultados de la evaluación, los proyectos se ordenarán en forma decreciente de acuerdo al puntaje obtenido. Esta información, por Grupo de Evaluación, será entregada a la Agencia como insumo para la decisión de adjudicación.

 

Certificaciones aprobatorias de Comité de Ética, Bioética, Bioseguridad, entre otros

Quienes se adjudiquen proyectos Fondecyt deben cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan la actividad científica en las áreas que trate el proyecto. Lo anterior se encuentra estipulado en las bases concursales y Anexo N°1 correspondiente.

Estudios en el Territorio Chileno Antártico con apoyo de INACH

Los proyectos que consideren el desarrollo de estudios asociados al Territorio Chileno Antártico deberán enviar al Instituto Antártico Chileno, INACH, los archivos PDF de su propuesta, incluyendo el resumen, la formulación de la propuesta, referencias. Además, en el caso de proyectos que requieran viajar a la Antártica, se deben incluir documentos anexos que justifiquen plenamente el trabajo en terreno, de acuerdo a los objetivos. Todos estos antecedentes deben ser enviados al correo proyectos@inach.cl.

A más tardar a la fecha y horade cierre de patrocinio institucional, deberá adjuntar a la postulación el comprobante de recepción del INACH de los documentos indicados en los párrafos precedentes. Debe considerar que el INACH requiere de dos días hábiles para la emisión de dicho certificado.

 

Para más información respecto a los requisitos estipulados por INACH, revisar las bases concursales.

Financiamiento

Monto máximo anual a solicitar: $27.108.000.-(veintisiete millones ciento ocho mil pesos). Esta suma no incluye los Gastos de Instalación que puede solicitar para el primer año para los casos que corresponda, por un monto máximo de $3.000.000 (tres millones de pesos).  

La o el Investigador Responsable podrá solicitar recursos para los siguientes ítems:

  • Honorarios Investigadora o Investigador Responsable
  • Gastos de Operación:
    • Viajes nacionales
    • Viajes internacionales
    • Gastos de operación general
    • Equipamiento

  • Gastos de Instalación. Podrán solicitar recursos para instalación, todo investigador que, para ejecutar la propuesta, requiera viajar al país o trasladarse de región dentro de Chile.

Dirija sus consultas y revise laspreguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.

Público objetivo

Los proyectos deberán ser presentados por quien postula, que, a su vez, tiene la autoría de la propuesta y tendrá la calidad de Investigadora o Investigador Responsable, IR. La postulación deberá ser patrocinada por una o un investigador y una Institución Patrocinante con personería jurídica en Chile. Esta última se compromete a proporcionar las condiciones e infraestructura y equipos necesarios para el adecuado desarrollo de la propuesta, durante todo el período de su ejecución y asumir los compromisos que señalan las bases, así como los derechos y obligaciones que establezca el respectivo Convenio de financiamiento.

Pueden postular a este concurso investigadores que hayan obtenido el grado académico de Doctor acontar del 1º de enero de 2017, hasta el 1º de octubre de 2020,antes de la hora de cierre de patrocinio institucional. La fecha a considerares aquella en que cumplió con todos los requisitos para obtener el grado académico de doctor. El o la IR deberá adjuntar a la postulación la copia del grado de doctor, documento que acredite que se encuentra en posesión de éste o certificación emitida por la Dirección de Postgrado o autoridad competente, en que informe que ha cumplido con todos los requisitos para la obtención del grado de doctor. Este último se entiende como un certificado de carácter provisional (certificados que indiquen la aprobación de la defensa de la tesis deben indicar expresamente que este es el último paso para la obtención del grado de doctor). 

Si los documentos especificados en el párrafo precedente se encuentran extendidos en idioma distinto a español o inglés, adicionalmente deberán adjuntar al momento de la postulación una traducción simple a alguno de estos dos idiomas. Asimismo, los documentos que tengan carácter de provisional, deberán tener fecha de emisión a contar de enero de 2018 y en el caso que éstos indiquen caducidad, deben tener vigencia a la fecha de cierre de patrocinio institucional.

Para las investigadoras que hayan tenido hijos/as entre el 01 de enero de 2017 y la fecha de cierre del patrocinio institucional, el plazo de obtención de su grado académico es considerado a partir del 1 de enero del 2016, en el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2016, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada hijo/a. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar certificado de nacimiento del hijo/a a su postulación. Asimismo, gozarán de esta prerrogativa investigadores/as que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar copia autorizada de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal.

Igualmente, investigadoras o investigadores que se encuentren en situación de discapacidad, podrán hacer uso del beneficio de dar cumplimiento al requisito del grado académico a partir del 1 de enero de 2016. Para acreditar esta situación, en el Sistema de Postulación en Línea, en la sección “Anexos, Certificado de discapacidad” de la postulación, deberán adjuntar el certificado emitido por la SENADIS o COMPIN u otra entidad extranjera equivalente.

Fechas y anuncios

  • Los postulantes deberán enviar su propuesta a solicitud de patrocinio institucional hasta el jueves 24 de septiembre de 2020 a las 16:00 horas de Chile continental.
  • Fecha de cierre de patrocinio institucional: hasta el jueves 1 de octubre de 2020, a las 16:00 horas de Chile continental.
  • Fecha de inicio de los proyectos: 15 de abril de 2021.
  • El primer año de ejecución -2021- comprenderá el período del 15 de abril de 2021 al 14 de abril de 2022.

Resultados

Panel interactivo de estadísticas del Concurso

Nómina de proyectos aprobados

Nómina de proyectos en lista de Espera

Notificación de resultados
El despacho de las cartas con la información de los resultados se realizará durante el mes de marzo de 2021.

Recuerde que una vez recibida la notificación de resultado por email o por la vía solicitada, cuenta con cinco días hábiles administrativos desde la fecha de comunicación, para aceptar o rechazar la adjudicación en el sistema de evaluación en línea de Fondecyt o a través de la Mesa de Ayuda ANID.

Quienes no comuniquen su aceptación en el plazo indicado, perderán sus derechos en este concurso y se dejará sin efecto la adjudicación.

Firma de Convenio:

Los Convenios de Financiamiento se firmarán electrónicamente entre la Agencia, la o el Investigador Responsable, IR, e Institución Patrocinante. La notificación del inicio del proceso de firma se enviará a cada IR e Institución Patrocinante, durante de marzo de 2021.

Los convenios deberán ser suscritos a más tardar el día 30 de junio de 2021.

Ver Instructivo de firma de convenios y transferencia de recursos.

Adjunto a la carta de comunicación de resultados, las y los postulantes cuyas propuestas hayan resultado adjudicadas, recibirán un Certificado que puede ser utilizado para realizar los trámites de obtención de visa u otros que considere necesarios. En el sistema de evaluación también encontrarán disponibles el presupuesto aprobado para cada uno de los años de ejecución, así como un informe con las certificaciones/autorizaciones que debe presentar, si corresponde.

Documentos

  • Resumen
  • Formulación
  • Referencias Bibliográficas
  • Otros Antecedentes
  • Reseña de Trayectoria Académica y de Investigación
  • Pronunciamiento Investigador(a) Patrocinante
  • Documento de Justificación de Recursos Solicitados
  • Documento de Recursos Disponibles
  • Formulario Institución Patrocinante
  • Abstract
  • Proposed Research
  • Bibliographical References
  • Other Background
  • Cover Letter of Academic and Researcher Career
  • Pronouncement of Sponsoring Research
  • Justification Requested Amounts
  • Available Resources
  • Declaración Jurada del Investigador(a) Patrocinado(a)
  • Convenio INACH CONICYT
  • Declaración de Singapur
  • Disciplinas y Sectores de Aplicación
  • Formulario Apoyo en Terreno INACH FORE LO
  • Singapore Statement
  • Valores Referenciales Viajes
  • Preguntas Frecuentes Postdoc
  • Guía de Evaluación
  • Anexo de la guía de evaluación
  • Grupo de Evaluación Área de Artes Ciencias Sociales y Humanidades
  • Grupo de Evaluación Área de Ciencias Exactas y de la Ingeniería
  • Grupo de Evaluación Área de Ciencias Naturales y de la Vida
  • Grupo de Evaluación Área de Inter y Transdisciplina
  • Pagaré
  • Concursos anteriores

    Comparte este concurso:
    Ir al contenido Ayuda ANID