Presentación
El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) invita a la comunidad científica a presentar proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento.
El objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de jóvenes investigadores(as) con grado académico de Doctor (según lo previsto en el numeral 2.1.1. de las presentes bases), mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro, a través de su incorporación en grupos de investigación consolidados que contribuirán a su desarrollo científico y que, a su vez, se verán fortalecidos por su participación. Los proyectos tendrán una duración de 2 o 3 años y el(la) Investigador(a) Responsable deberá tener dedicación exclusiva al trabajo de investigación.
FONDECYT financia exclusivamente iniciativas de investigación científica o tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en la propuesta misma. No financia iniciativas de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, material audiovisual, textos de enseñanza u otras actividades análogas.
Los proyectos se seleccionan teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los(as) postulantes, sin distinción de áreas, procedencia institucional o género.
Cada proyecto que cumpla los requisitos y condiciones establecidas en las presentes bases será evaluado por el Grupo de Estudio de FONDECYT al cual quede adscrito, quienes podrán solicitar, en los casos que estimen pertinente, la opinión de evaluadores(as) externos(as), la cual será un insumo para realizar la evaluación de la propuesta.
Para la evaluación de la trayectoria académica y de investigación del(de la) postulante, se considerará una reseña que deberá contar con una descripción de su trayectoria, enfatizando hasta 5 productos que se estimen relevantes para la propuesta. Los aspectos que se califican son Calidad de la propuesta, Viabilidad y Trayectoria académica y de investigación del(de la) postulante.
Público objetivo
Aspectos Generales
- Duración: 2 o 3 años
- Los proyectos deberán ser presentados por un(a) postulante, quien, a su vez, es el(la) autor(a) de la propuesta y tendrá la calidad de Investigador(a) Responsable. La postulación deberá ser patrocinada por un(a) investigador(a) y una Institución Patrocinante con personería jurídica en Chile. Esta última se compromete a proporcionar las condiciones e infraestructura y equipos necesarios para el adecuado desarrollo de la propuesta, durante todo el período de su ejecución y asumir los compromisos que señalan las bases, así como los derechos y obligaciones que establezca el respectivo Convenio de financiamiento.
- Pueden postular a este concurso investigadores(as) que hayan obtenido el grado académico de Doctor a contar del 1 de enero de 2016 y hasta el 1 de octubre de 2019 antes de la fecha y hora del término del patrocinio institucional. La fecha a considerar es aquélla en que cumplió con todos los requisitos para obtener el grado académico de doctor. Las investigadoras que hayan tenido un(a) hijo(a) entre el 01 de enero de 2016 y la fecha de cierre de patrocinio institucional, el plazo de obtención de su grado es considerado a partir del 1 de enero de 2015, en el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un(a) hijo(a) desde el año 2016, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada hijo(a). Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar certificado de nacimiento del(de la) hijo(a) a su postulación. Asimismo, gozarán de esta prerrogativa investigadores(as) que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar copia autorizada de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal.
- La postulación en idioma inglés es opcional, para los proyectos presentados en todas las áreas o disciplinas.
- Los(as) investigadores(as) de nacionalidad extranjera que aprueben proyecto, deberán acreditar residencia en el país, a través de visa de residencia definitiva o temporaria o documento que acredite solicitud de visa definitiva con autorización de trabajo a la fecha de inicio del proyecto (ver punto 6.1.3 de las bases). También es posible considerar visa de estudiante con autorización de trabajo. Los proyectos se iniciarán el 15 de abril de 2020. En consecuencia, el primer año de ejecución -2020- comprenderá el período del 15 de abril de 2020 al 14 de abril de 2021.
Para mayor información respecto de los requisitos y/o restricciones de postulación sugerimos leer exhaustivamente las bases del Concurso.
CERTIFICACIÓN DE OBTENCIÓN DEL GRADO:
El(La) postulante deberá adjuntar a la propuesta copia del grado de doctor, documento que acredite que se encuentra en posesión de éste o certificación emitida por la Dirección de Postgrado o autoridad competente, en que se informe que ha cumplido con todos los requisitos para la obtención del grado de doctor. En este último caso, el documento debe tener fecha de emisión a contar de enero de 2017 y vigencia a la fecha de cierre de patrocinio institucional.
Si los documentos especificados en el párrafo precedente se encuentran extendidos en idioma distinto a español o inglés, adicionalmente deberán adjuntar, al momento de la postulación, una traducción simple a alguno de estos dos idiomas.
Certificaciones, autorizaciones y/o cartas requeridas
Los(Las) investigadores(as) de proyectos FONDECYT deberán cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan la actividad científica.
Los proyectos del área de la investigación biomédica en seres humanos deberán además cumplir con la normativa establecida en la Ley Nº 20.120 y su reglamento.
Proyectos que involucran estudios en/con:
- Seres humanos,
- Animales, muestras animales y/o material biológico,
- Material que represente riesgo en bioseguridad,
- Sitios arqueológicos, material paleontológico,
- Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies (no vertebradas),
- Archivos y/o bases de datos que contengan información sensible.
Sólo quienes se adjudiquen propuestas en este Concurso deberán presentar las certificaciones/autorizaciones aprobatorias. Una vez publicado el resultado, se informará a cada Investigador(a) Responsable los documentos y/o certificaciones que deberán presentar a FONDECYT al 30 de mayo de 2020, sin perjuicio que, en casos justificados, será posible otorgar un plazo adicional, aprobado por los Consejos.
Estudios en el territorio Antártico con apoyo de INACH
Aquellos proyectos que consideren el desarrollo de estudios asociados al Territorio Antártico en el presente Concurso, deberán enviar al Instituto Antártico Chileno (INACH), a la casilla de correo electrónico proyectos@inach.cl, los archivos PDF de su propuesta, que contengan el abstract, la formulación científica, referencias y documentos anexos que respalden el cumplimiento en terreno de los objetivos científicos del proyecto, esto último en el caso de proyectos que requieran viajar a la Antártica. Estos documentos deben contener la versión que incorporará a la plataforma de postulación.
Con el objeto de emitir una carta de factibilidad logística, los proyectos que requieran apoyo del INACH para el desarrollo de actividades en el Territorio Antártico, en conformidad a lo establecido en el Convenio de Colaboración suscrito con CONICYT con fecha 22 de marzo de 2007, deberán además adjuntar, el “Formulario de Apoyo en Terreno (Fore-Lo)”, disponible en la página web https://www.conicyt.cl/fondecyt.
A más tardar a la fecha y hora de cierre de patrocinio institucional, deberá adjuntar a la postulación comprobante de recepción de INACH de los documentos indicados en los párrafos precedentes. Debe considerar que INACH requiere de 2 días hábiles para la emisión de dicho certificado.
El apoyo logístico general que brinda el INACH consiste en:
- Traslado del equipo de trabajo y carga, en el tramo Punta Arenas-Antártica-Punta Arenas.
- Desplazamientos entre puntos de trabajo en la región de la península Antártica.
- Estadía y alimentación en terreno.
- Vestuario en calidad de préstamo (chaqueta y pantalón, térmico e impermeables, gorro y guantes).
- Facilidades para el uso de equipamiento científico de sus laboratorios y embarcaciones.
Además, el Instituto entrega los permisos para el ingreso a Zonas Antárticas Especialmente Protegidas (ZAEP); y de recolección de muestras de organismos antárticos.
Los requerimientos particulares de cada proyecto deben estar reflejados en el Fore-Lo que presenten, los cuales serán analizados y observados, en función de su viabilidad logística, de acuerdo a las capacidades que hoy posee el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) para el desarrollo de las actividades en la región de la península Antártica (ver plataformas logísticas, en la sección Expediciones & Logística, disponible en http://www.inach.cl/inach).
El INACH remitirá al(a la) Investigador(a) Responsable y a FONDECYT los documentos “Certificado Cumplimiento Normativa Ambiental” y “Carta de Factibilidad Logística”, formalizando el apoyo logístico que otorgará. Si la propuesta es seleccionada, el(la) Investigador(a) Responsable deberá enviar esta documentación a más tardar al 30 de mayo de 2020, al(a la) Coordinador(a) de Proyectos de FONDECYT del área correspondiente, para dejar constancia que el proyecto contará con el apoyo logístico del INACH. En situaciones calificadas, se podrá extender dicho plazo.
Fechas y anuncios
- Apertura de convocatoria: 19 agosto 2019
- Fecha de cierre de postulaciones para investigadores(as): hasta el 24 de septiembre de 2019 a las 16:00 Hrs, hora chilena continental
- Fecha de cierre de Patrocinio Institucional a través del sistema en línea: Instituciones Patrocinantes: 1 de octubre de 2019 a las 16:00 Hrs., hora chilena continental.
- Plazo firma de convenios: 30 de junio de 2020.
- Inicio de los proyectos: 15 de abril de 2020.
Contacto
Para atender consultas, utilice la opción Ayuda, disponible en la plataforma de postulación en línea.
Resultados
21 de febrero de 2020
Resultados Concurso FONDECYT de Postdoctorado 2020:
Panel interactivo de estadísticas del Concurso
Proyectos y recursos totales asignados por Institución
Proyectos y recursos totales asignados por Disciplina
Proyectos y recursos totales asignados por Disciplina y Género
Proyectos y recursos totales asignados por Región
Lista de espera: En la eventualidad que algún(a) Investigador(a) renunciara a la adjudicación, perdiera sus derechos sobre ésta o exista disponibilidad presupuestaria, surtirá efecto la lista de espera por Grupo de Estudio, la cual tendrá vigencia hasta el 15 de abril de 2020.
Notificación de resultados: Las cartas de comunicación de resultado del concurso serán enviadas a los(as) Investigadores(as) el día 21 de febrero de 2020.
Firma de Convenio: Los Convenios de Financiamiento serán enviados a las Instituciones Patrocinantes, durante la primera quincena del mes marzo de 2020, quienes se pondrán en contacto con cada Investigador(a) Responsable para firmar los respectivos documentos. Para conocer el estado de la tramitación del convenio, favor ingresar a https://servicios.conicyt.cl/web//seguimiento-convenios/#/search
Ver Instructivo para firma de convenios y transferencia de recursos: Instructivo firma de convenio