Presentación
Objetivo del Concurso:
El objetivo de este concurso es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevas y nuevos investigadores, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.
Proyectos que financia la Subdirección de Proyectos de Investigación:
Proyectos de investigación científica o tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto. No financia proyectos de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, audiovisuales, textos de enseñanza, proyectos de mejoramiento institucional u otras actividades análogas.
Los proyectos se seleccionan teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de quienes postulan, sin distinción de áreas o procedencia institucional.
Proceso de Evaluación de las propuestas:
Admisibilidad:
Considera revisión de los requisitos de postulación, tanto como cumplimiento de la fecha de obtención del grado o especialidad del área de la salud, que la propuesta corresponda a un proyecto Fondecyt, entre otros.
Evaluación de los proyectos:
La evaluación de los proyectos considera dos etapas, estas son:
Primera etapa: Las propuestas serán evaluadas en sus aspectos de calidad, factibilidad y novedad científica y tecnológica, por evaluadores externos y los Grupos de Evaluación, sólo por evaluadoras/as externos/as o por aquellos Grupos que conformen Panel, de acuerdo con la modalidad previamente definida en el anexo 4 de las bases que rigen el concurso. En esta etapa, la identidad quien postula no será de conocimiento de quienes evalúan, siendo responsabilidad del postulante presentar la información de acuerdo con lo indicado en los puntos 5.5 y 8.2.
Segunda etapa: Finalizada la primera etapa de evaluación, el Grupo de Evaluación, realizará la revisión de la trayectoria académica y de investigación quienes postulan. En esta etapa, el Grupo de Evaluación contará con la información completa de la postulación y calificarán este aspecto con una nota.
Adjudicación:
En base a los resultados de la evaluación, los proyectos se ordenarán en forma decreciente de acuerdo con el puntaje obtenido por cada grupo de evaluación, información que será un insumo para la Agencia en la decisión de adjudicación.
Certificaciones, autorizaciones y/o cartas requeridas
Estudios en el Territorio Chileno Antártico con apoyo de INACH
Los proyectos que consideren el desarrollo de estudios asociados al Territorio Chileno Antártico deberán enviar al Instituto Antártico Chileno (INACH), proyectos@inach.cl, los archivos PDF de su propuesta, que contengan el resumen, la formulación de la propuesta, referencias y documentos anexos que justifiquen plenamente el trabajo en terreno, de acuerdo con los objetivos. Esto último, en el caso de proyectos que requieran viajar a la Antártica.
A más tardar a la fecha y hora de cierre de patrocinio institucional, deberá adjuntar a la postulación el comprobante de recepción del INACH de los documentos indicados en los párrafos precedentes. Debe considerar que el INACH requiere de dos (2) días hábiles para la emisión de dicho certificado.
Certificaciones aprobatorias de Comité de Ética, Bioética, Bioseguridad, entre otros
Los y las investigadoras que adjudiquen proyectos Fondecyt deben cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan la actividad científica en las áreas que trate el proyecto. Lo anterior se encuentra estipulado en el Anexo N°1 de las bases concursales y que son parte integrante de éstas.
Financiamiento
Monto máximo anual a solicitar: $30.000.000 (treinta millones de pesos), sin incluir gastos de administración. La o el Investigador Responsable (IR) podrá solicitar recursos para los siguientes ítems:
- Honorarios Investigador(a) Responsable.
- Becas para Tesistas de Pregrado, licenciatura, magíster y/o doctorado.
- Personal técnico y de apoyo.
- Gastos de Operación:
- Viajes nacionales
- Viajes internacionales
- Viajes para colaboración internacional
- Gastos de operación general
- Equipamiento
- Infraestructura y Mobiliario
- Gastos de Instalación: Recursos que serán transferidos a la Institución Patrocinante (persona con personalidad jurídica) una vez se adjudiquen los proyectos:
- Gastos de Administración: hasta un 20% sobre el valor de los proyectos (excluidos los honorarios del (de la) Investigador(a) Responsable y Gastos de Instalación), de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestra plataforma Ayuda ANID.
Público Objetivo
Los proyectos deben ser presentados por una o un Investigador Responsable con patrocinio de una Institución con personería jurídica en Chile. Dicho patrocinio deberá mantener vigencia por todo el período de duración del mismo.
En este concurso no se incluyen Coinvestigadores(as).
Requisitos de postulación (admisibilidad):
Pueden postular a este concurso investigadores e investigadoras que cuenten con alguno de los siguientes requisitos obtenidos a partir del 1 de enero de 2013 y hasta el 18 de abril de 2023, antes de la fecha y hora de cierre de patrocinio institucional (la fecha a considerar es aquélla en que cumplió con todos los requisitos para obtener el grado o especialidad del área de la salud):
a) grado académico de doctor, o
b) profesionales del área de la salud (especialidad médica, odontológica, u otras en el área de la salud) con una especialidad primaria de al menos 3 años o derivada de 2 años con certificación universitaria o de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas de Chile – CONACEM.
Las investigadoras que hayan tenido hijos(as) a contar del año 2013, el plazo a considerar para cumplir el requisito anterior es a partir del 1 de enero de 2012, en el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un hijo o hija desde el año 2013, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada uno, a partir del(de la) segundo(a) hijo(a). Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar los certificados de nacimiento respectivos a su postulación. Asimismo, gozarán de esta prerrogativa investigadores(as) que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar copia autorizada de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal.
Igualmente, los y las Investigadoras que se encuentren en situación de discapacidad, podrán hacer uso del beneficio de adicionar un año para dar cumplimiento a este requisito. El plazo a considerar es a partir del 1 de enero de 2012. Para acreditar esta situación, en la sección Anexos, certificados de discapacidad de la postulación, deberán adjuntar el Certificado emitido por el Servicio de Registro Civil, COMPIN u otra entidad extranjera equivalente, esto último para el caso de investigadores e investigadoras extranjeras.
Certificación de Obtención del Grado:
El o la Investigadora Responsable deberá adjuntar a la postulación copia del grado de doctor, documento que acredite que se encuentra en posesión de éste o certificación emitida por la Dirección de Postgrado o autoridad competente de la Institución otorgante que acredite que ha cumplido con todos los requisitos para obtener el grado de doctor o especialidad del área de la salud. Si presentara especialidad del área de la salud derivada, se solicita adjuntar en el mismo archivo, el certificado de especialización primaria.
Si los documentos especificados en el párrafo precedente se encuentran extendidos en idioma distinto a español o inglés, adicionalmente deberán adjuntar en la misma Etapa Anexos, »Certificados de Estudios», una traducción simple e íntegra a alguno de estos dos idiomas. Los documentos que tengan carácter de provisional deben tener fecha de emisión a contar de enero de 2021, y en el caso que éstos indiquen caducidad, deben tener vigencia a la fecha de cierre de patrocinio institucional.
Bitácora
Los postulantes deberán enviar su propuesta a solicitud de patrocinio institucional hasta el 4 de abril de 2023, a las 16:00 horas (hora chilena continental).
Fecha de cierre de patrocinio institucional: hasta el 18 de abril de 2023, a las 16:00 horas (hora chilena continental).
Fecha de inicio de los proyectos: 15 de marzo de 2024.
El primer año de ejecución -2024- comprenderá el período del 15 marzo de 2024 al 14 de marzo de 2025.
Les invitamos a descargar y revisar los siguientes documentos:
- Objetivos del concurso.
- Aspectos de admisibilidad del concurso.
- Guía de anonimización.
- Principales cambios.
- Aspectos relevantes del punto 5.5 de las bases concursales.
- Consideraciones a observar durante tu postulación al Concurso Fondecyt Iniciación 2024.
- Recomendaciones de uso de la Plataforma de Postulación para el Concurso Fondecyt de Iniciación 2024.
- Proceso de Evaluación de Proyectos Fondecyt de Iniciación 2024.
27 de marzo de 2023
Difusión
- Revisa el video del taller informativo para instituciones patrocinantes en este enlace.
- Revisa la presentación en este enlace.
- Revisa las Preguntas Frecuentes actualizadas en este enlace.
17 de marzo de 2023
Difusión
- Revisa el video del taller informativo sobre anonimización en este enlace.
- Revisa la presentación en este enlace.
- Guía de anonimización en SPL.
- Revisa las preguntas Frecuentes actualizadas en este enlace.
9 de marzo de 2023
Difusión
30 de enero de 2023
Difusión:
20 de enero de 2023
Con el fin de apoyar el proceso de postulación al concurso de Iniciación 2024, hemos establecido un calendario de talleres en que abordaremos diferentes aspecto de la convocatoria.
Les invitamos a inscribirse y participar de esta instancia, donde esperamos responder sus consultas con respecto a la convocatoria.
Fecha | Público Objetivo | Tema | Inscripción |
26/01 | Postulantes | Información sobre criterios generales de la convocatoria 2024 y su proceso de postulación | Link. |
09/03 | Postulantes | Presentación Concurso bases, principales cambios, SPL | Link. |
16/03 | Postulantes | Taller especifico: trayectoria, evaluación ciega y anonimización | Link. |
23/03 | Instituciones patrocinantes, encargados/as de postulación, autoridades, Directores/as académicos | Presentación Concurso Bases, Procedimiento Patrocinio Institucional SPL | Link. |
Resultados
Por Publicar
Documentos
Bases Concursales y Resoluciones
Formularios y Certificados de Postulación
- Resumen
- Formulación
- Referencias Bibliográficas
- Trayectoria Académica
- Justificación de Recursos Solicitados
- Recursos Disponibles
- Formulario Institución
- Formulario Institución Aportante
- Potenciales Investigadores Invitados
- Abstract
- Proposed Research
- Bibliographical References
- Justification Requested Amounts
- Available Resources
- Cover Letter Career
- Potential Guest
- Carta de compromiso Institución Aportante
- Letter of Commitment Contributing Institution