Información importante
20 de marzo de 2023
Informamos a la comunidad que se ha actualizado el documento Planilla de Costos. Les solicitamos utilizar esta nueva versión.
Presentación
El Concurso de Investigación Tecnológica IDeA 2023 tiene como propósito apoyar el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo, con antecedentes que sustenten una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio y que, con el desarrollo de la investigación, logre validarse a través de prototipos avanzados en el plazo de dos años. En la etapa de Investigación Tecnológica, se espera que los proyectos avancen hacia la obtención de resultados más próximos a su aplicación productiva o a su implementación en el plano social.
Podrán postular a este concurso:
- Proyectos de investigación tecnológica precompetitivos: se orientan a generar innovaciones de productos, procesos o servicios con impacto en los mercados y que puedan ser transferidos y posteriormente comercializados en mercados de tecnologías, servicios o bienes de inversión, intermedios o finales.
- Proyectos de I+D de interés público: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación, para resolver problemas propuestos por entidades públicas o de la sociedad civil. Los resultados de los proyectos serán de dominio y uso público en Chile, de acuerdo con el nivel de desarrollo tecnológico alcanzado al término de éste, sin perjuicio de que se pueda generar propiedad intelectual, que podría ser licenciada en forma no exclusiva y libre de costo a entidades públicas. En forma posterior al fin del proyecto, la beneficiaria podría realizar nuevos desarrollos conducentes a servicios de mayor complejidad teniendo la posibilidad de generar transferencia tecnológica y comercialización de servicios.
Los postulantes deberán acreditar que disponen, al menos, de un prototipo de tecnología de producto, proceso o servicio, que deberá cumplir que la propuesta de ser de base científico-tecnológica con un nivel de entrada igual o superior a TRL 4. La validación debe ser acreditadas a través de documentación técnica respaldada en la postulación.
El proyecto procurará incorporar bajo diferentes modalidades, la participación de expertos, centros tecnológicos, instituciones y/o universidades nacionales y extranjeras con comprobada experiencia en la temática y que aporten a la ejecución de éste.
En la presente convocatoria solo habrá una línea de financiamiento en las distintas áreas de la Subdirección de Investigación Aplicada:
- Investigación aplicada genérico: alimentos; agropecuario; forestal; manufactura; construcción e infraestructura; minería; energía; agua y sector sanitario; pesca y acuicultura; TIC; educación; salud; turismo; logística y transporte; comercio; servicios financieros e industria creativa, entre otros).
Objetivo
Desarrollar y validar soluciones de base científica tecnológica que requieran etapas de escalamiento para alcanzar tecnología en nivel de madurez avanzada para su aplicación en el mercado.
Duración del instrumento
El plazo máximo de ejecución será de hasta 24 meses.
Financiamiento
ANID entregará un financiamiento de hasta $212 millones.
Los proyectos deberán ser cofinanciados por la o las instituciones beneficiarias, a lo menos, en un 15% del monto solicitado como subsidio a ANID.
En caso de presentarse con más de una entidad beneficiaria, cada una de las beneficiarias secundarias deberá disponer de, al menos, un 20% del subsidio total solicitado a ANID. El financiamiento de la Agencia estará condicionado a un cofinanciamiento mínimo de un 15% del subsidio solicitado como aporte de las beneficiarias y a un 30% del subsidio solicitado como aporte de todas las entidades asociadas. La suma total de los aportes de las asociadas debe ser, al menos, de un 30% del subsidio solicitado.
Esta contribución podrá ser en base a aportes incrementales o no incrementales y quedar respaldada con una carta de compromiso de cada institución beneficiaria al momento de la postulación.
Para el caso de los proyectos precompetitivos la totalidad de este aporte deberá ser incremental. Para el caso de los proyectos de interés públicos el aporte podrá ser incremental y/o no incremental.
Los proyectos deberán incorporar la participación de un mínimo de uno y un máximo de tres entidades asociadas que otorguen pertinencia y relevancia al problema, oportunidad o desafío que da origen al proyecto, a complementar capacidad crítica y a colaborar con las beneficiarias para una adecuada ejecución del proyecto, la transferencia tecnológica y el escalamiento de los resultados alcanzados.
Las iniciativas podrán incorporar la figura de entidades colaboradoras, es decir, aquellas que ponen a disposición capacidades y know-how para facilitar su ejecución. El aporte de la entidad colaboradora no será exigible en el seguimiento financiero del proyecto, pero en la postulación, la institución beneficiaria deberá presentar una carta de compromiso de colaboración donde se especifique qué capacidades se pondrán a disposición.
Las entidades colaboradoras no pueden recibir subsidio para la coejecución de actividades del proyecto, ni en forma directa por medio de transferencias realizadas por la beneficiaria, ni en forma indirecta por medio de la subcontratación de sus servicios.
Para proyectos de interés público se podrá incorporar la figura de entidades mandantes, es decir, personas jurídicas chilenas, públicas o privadas, sin fines de lucro, u organismos intergubernamentales con sede en Chile, cuya misión esté relacionada con el objetivo principal del proyecto.
El mandante tiene como función principal otorgar pertinencia al proyecto, es decir, relevar la importancia de la problemática identificada y procurar una amplia y eficaz aplicación de los resultados en beneficio de sus destinatarios finales. El mandante cuenta como una entidad asociada al proyecto.
Todos los proyectos de interés público deberán contar con la participación de, al menos, una y un máximo de tres asociadas. Para el caso de los proyectos de interés público donde se postule con solo una entidad asociada esta deberá tener el rol de Mandante.
Evaluación
Tras superar la etapa de admisibilidad, los proyectos avanzan a la etapa de evaluación técnica y financiera de los antecedentes y contenidos.
La evaluación será realizada por un panel de expertos nombrado por ANID, a través de la Subdirección de Investigación Aplicada, integrado por profesionales destacados de los sectores público, académico, empresarial e institucional. El panel evaluará los proyectos y, de ser necesario, podrá convocar la participación de especialistas externos. Los Comités de Área emitirán un informe de evaluación para cada proyecto.
Más información de este proceso, disponible en las bases concursales.
Resultados Esperados
Todos y cada uno de los resultados esperados deben tener asociados indicadores y metas, que permitan medir el nivel de avance y logro respecto de la situación al inicio del proyecto.
- Resultados de producción: prototipos de tecnologías en la forma de productos, procesos o servicios, nuevos o mejorados, con base en conocimiento, técnicas y/o procesos desarrollados por el proyecto, posibles de ser transferidos y escalados por las entidades beneficiarias, las asociadas o las colaboradoras. Se espera que las tecnologías desarrolladas por el proyecto alcancen un mayor nivel de madurez tecnológica respecto de la situación al inicio del proyecto.
- Otros resultados esperados: generación de publicaciones, propiedad intelectual, formación de capital humano, transferencia de resultados y negocios.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.
Público Objetivo
Pueden postular a esta convocatoria, como beneficiaria principal, personas jurídicas nacionales sin fines de lucro, incluidas universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado; institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados; y otras instituciones que realicen actividades científico-tecnológicas y que tengan como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación y desarrollo.
Las entidades que se presentan por primera vez a un concurso de proyectos de investigación y desarrollo deberán enviar a ANID, al menos 30 días corridos antes del cierre del concurso, los siguientes documentos:
- Copia de escritura pública de constitución y sus modificaciones.
- Documento que acredite ante ANID la realización de actividades científico-tecnológicas, mediante un listado de proyectos realizados u otra documentación atingente o medio de prueba.
- Certificado de Acreditación de la personería del representante legal (emitida por el Registro Civil).
- Certificado de vigencia de la personalidad jurídica sin fines de lucro, emitido con una anterioridad no mayor a 30 días corridos respecto de la fecha de postulación (emitido por el Registro Civil).
- La forma de envío de esta documentación debe ser a través del correo electrónico de Oficina de Partes (oficinadepartes@anid.cl) con los datos de la persona que está realizando la solicitud.
- Las entidades que hayan participado anteriormente en un concurso de investigación y desarrollo de ANID y que estén en la nómina publicada en el sitio web, se encuentran eximidas de presentar esta documentación.
Bitácora
Inicio de la Convocatoria: martes 29 de noviembre de 2022.
Cierre de la Convocatoria: martes 18 de abril de 2023, a las 17:00 horas de Chile continental.
Difusión:
- Presentación concurso de Investigación Tecnológica 2023, disponible en este enlace.
- Video taller (14 de diciembre), disponible en este enlace.
Resultados
Por Publicar
Documentos
Bases Concursales y Resoluciones
Formularios y Certificados de Postulación
- Carta de compromiso institución beneficiaria
- Carta de compromiso entidades asociadas
- Carta de compromiso entidades colaboradoras
- Carta Gantt
- Datos entidades asociadas
- Declaración jurada simple director
- Declaración jurada simple director alterno
- Declaración jurada simple para investigadores
- Declaración simple sobre duplicidad
- Formulación del proyecto
- Instituciones elegibles
- Planilla de costos
- Presentación del proyecto
- Postulaciones previas