Nuestras redes sociales

Concurso En evaluación

Centros e Investigación Asociativa

Inicio: 24 de marzo, 2023
Cierre: 4 de mayo, 2023 13:00 hrs
Fallo estimado: octubre 2023

Comparte este concurso:

Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023

twt anillos temátcos 2023

Presentación

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) llama a Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023.

Propósito de la Convocatoria
Fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario. Para ello, se busca fomentar la conformación de grupos de investigación científica y/o tecnológica que trabajen bajo el alero de instituciones nacionales de investigación las que pueden postular en forma individual o asociada, con el fin de fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano al interior de éstas.
Este instrumento debe generar masa crítica dentro de la temática en la cual los proyectos se enmarquen, permitiendo que esta crezca y que responda a aquellos problemas u oportunidades tanto locales como nacionales que requieran de aproximaciones inter-multidisciplinarias o de estándares nacionales/internacionales para su eventual resolución.

Postulantes
Podrán postular a este concurso las Instituciones definidas en las bases en el Numeral III. 1. »Institución Participante» 1.1. »Institución Principal». Estas instituciones deberán patrocinar a grupos de investigación compuesto por investigadoras e investigadores nacionales y/o extranjeros con residencia en Chile que presenten la propuesta Anillo. Estas instituciones deberán otorgar espacio físico y apoyo en infraestructura, personal y en todas aquellas formas posibles para la consecución exitosa de los objetivos del proyecto.
Entre las Instituciones Principales se incluyen: Universidades, Institutos, Centros de investigación en Ciencia y Tecnología independientes, Centros de Investigación en Ciencias Sociales independientes e Institutos Tecnológicos y de Investigación Públicos (ITPs).

Líneas de Financiamiento
A la presente convocatoria de Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas podrán presentarse proyectos que se enmarquen en alguna de las temáticas específicas de investigación definidas en detalle en el Anexo 1 de las bases concursales.

  • Anillos Temáticos en Ciencias Sociales: Línea Temática: Crisis social, Resiliencia comunitaria y desafíos para la democracia en el contexto del Cambio Climático.
  • Anillos Temáticos en Ciencias Naturales y Tecnología: Línea Temática: Resiliencia ante las Crisis Climática y sus impactos socioambientales – Mitigación y Adaptación.

Para mayor información acerca de los aspectos a financiar en estas áreas temáticas revisar Anexo 1 de las bases.

Al momento de postular, el Director o Directora de la propuesta deberá indicar la temática específica a la cual postula. Para cada línea temática se han definido lineamientos generales que están contenidos en el Anexo 1 de las bases del concurso. La pertinencia de la propuesta deberá estar dentro del enfoque planteado en la descripción de la línea temática y será parte integral de su evaluación.

Antecedentes generales

1. Duración: 3 años.

2. Objetivos:

  1. Realizar investigación novedosa y pertinente a la realidad del país en las temáticas específicas definidas para este concurso por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en consonancia con su Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, de tal manera que generen resultados científicos relevantes, tanto a nivel nacional como internacional.
  2. Formación de investigadores(as) postdoctorales y de tesistas de pre y postgrado, ya sea a través de la participación activa del equipo de investigadores del proyecto en programas de postgrado ya consolidados o en formación, o bien a través de tutorías a tesistas de todas las categorías, dictando cursos específicos en programas de pre y postgrado, entre otros.
  3. Establecer redes de colaboración con otros equipos de investigación y desarrollo similares, centros de investigación nacionales y extranjeros, agencias internacionales, programas de estudios de instituciones extranjeras, entre otras.
  4. Desarrollar actividades de extensión y divulgación destinadas a sensibilizar a la sociedad chilena, sobre la importancia del quehacer de la Ciencia y la Tecnología y su inserción en todo aspecto de la vida cotidiana.
  5. Generar, iniciar y/o consolidar instancias de transferencia de los conocimientos generados en el marco de los proyectos anillos temáticos a entidades públicas o privadas que puedan dar aplicación o eventual uso de este conocimiento en desarrollo de políticas públicas, asesoramiento en las mismas, apoyo al sector privado e incluso al productivo en capacidades blandas, desarrollo de buenas prácticas, sensibilización frente a problemáticas sociales, entre otros.

3. Estructura
La propuesta se deberá presentar con una institución principal que será la beneficiaria de los recursos, la cual podrá postular a este concurso, de manera individual o conjunta con una o más Instituciones Asociadas. Deberá estar conformada por el siguiente personal participante:

  1. Un Director o Directora a cargo de la dirección científica y de la gestión del proyecto, quien deberá pertenecer a la Institución Principal.
  2. Una Directora o Director Alterno, quien deberá ser uno de los investigadores principales del proyecto y pertenecer a la Institución Principal. Asumirá en caso de ausencia temporal o impedimento del Director o Directora y tendrá las mismas facultades establecidas en el respectivo convenio de subsidio.
  3. Un mínimo de 3 y un máximo de 5 Investigadores o Investigadoras Principales, incluyendo al (a la) directora(a) y al (a la) Director(a) Alterno(a), quienes también serán responsables, en conjunto, de cumplir con los objetivos del proyecto y todo lo señalado en la propuesta adjudicada y lo indicado en las presentes Bases en lo que se refiere a publicaciones y resultados. Quienes sean investigadores principales, deberán pertenecer obligatoriamente a la Institución Principal a la o las Instituciones Asociadas al proyecto Anillo, si existiesen.
  4. Opcionalmente, podrá incluir hasta 2 Investigadores(as) Asociados participando en forma simultánea en el proyecto. Esta categoría sólo podrá existir como parte del personal participante en el proyecto bajo condiciones explícitamente justificadas en el desarrollo de la propuesta.
  5. Podrán participar Investigadores(as) Extranjeros (no residentes en Chile) en actividades enmarcadas estrictamente en los objetivos del proyecto Anillo.
  6. Dentro de lo posible, Postdoctorantes cuya temática de proyecto esté vinculada a los objetivos a desarrollar en el Anillo.
  7. Tesistas de pre y/o postgrado que se encuentren cursando sus grados y realizando sus tesis en el marco del proyecto Anillo.
  8. Se podrán incluir Asistentes de Investigación, Personal Profesional, Técnico y Administrativo, de ser necesarios, para apoyar la correcta ejecución del proyecto.

4. Conformación del Equipo de Investigadores e Investigadoras Principales

Anillo en líneas temáticas en el área de Ciencias Sociales: Se entenderá como anillo temático en Ciencias Sociales a aquel proyecto Anillo cuyo objetivo central de investigación se enmarca en alguna de las Áreas Temáticas en Ciencias Sociales definidas en el Anexo 1. Líneas de Financiamiento, sin perjuicio que exista complemento y colaboración desde y hacia otras disciplinas. En ellos, más de la mitad de sus Investigadores(as) Principales deberá tener un título profesional o grado académico en alguna disciplina de las Ciencias Sociales.

Anillos en líneas temáticas en el área de Ciencias y/o Tecnología: Se entenderá como anillo temático en Ciencias y/o Tecnología a aquel proyecto Anillo cuyo objetivo central de investigación se enmarca en alguna de las Áreas Temáticas en Ciencias y/o Tecnología definidas en el Anexo 1. Líneas de Financiamiento, sin perjuicio que exista complemento y colaboración desde y hacia otras disciplinas. En ellos, más de la mitad de sus Investigadores(as) Principales deberá tener un título profesional o grado académico en alguna disciplina de las Ciencias Naturales y Exactas.

Financiamiento

  1. El financiamiento máximo anual por parte de ANID, de un proyecto de Anillo de Investigación en Líneas Temáticas en el área de Ciencias y/o Tecnología que resulte adjudicado, será de $204.000.000 (doscientos cuatro millones de pesos). El financiamiento máximo por parte de ANID, para los tres años de ejecución, será de $612.000.000 (seiscientos doce millones de pesos). Montos sujetos a la disponibilidad presupuestaria de ANID.
  2. El financiamiento máximo anual por parte de ANID, de un proyecto de Anillo de Investigación en Líneas Temáticas en el área de Ciencias Sociales que resulte adjudicado, será de $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos). El financiamiento máximo por parte de ANID, para los tres años de ejecución, será de $450.000.000 (cuatrocientos cincuenta millones de pesos). Montos sujetos a la disponibilidad presupuestaria de ANID.

Los ítems financiables con recursos aportados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo son:

1. Gastos en Personal:

  • Directora o Director
  • Directora o Director Alterno e Investigador o investigadora Principal
  • Investigadora o Investigador Asociado(a)
  • Tesistas de Pregrado
  • Tesistas de Postgrado
  • Investigadores e investigadoras Postdoctorales
  • Personal profesional y/o técnico
  • Personal Administrativo
  • Asistentes de Investigación (Personal de Apoyo)

2. Gastos de operación:
Considera todos aquellos gastos asociados a la ejecución del proyecto Anillo. Incluye materiales o suministros requeridos para su ejecución, así como aquellos servicios específicos y puntuales (computación, contabilidad, análisis de laboratorio, etc.). Incluye la adquisición de instrumental menor, software e implementos menores de laboratorios, reactivos, materiales fungibles, suministros computacionales, material bibliográfico, papelería, realización de encuestas, costo de reuniones, salidas a terreno, transporte y encomiendas. Contratación de estudios y consultorías para las cuales el personal del proyecto no tiene las capacidades disponibles, seminarios y talleres, publicaciones y obtención de derechos sobre Propiedad intelectual e Industrial, actividades de difusión, contratación de seguros y exámenes médicos, viajes nacionales e internacionales, y costos de garantías, entre otros. En este ítem se incluyen también el pago de costos de operación, reparación y mantención que podrían ser realizadas a los equipos adquiridos en el marco de la ejecución del proyecto que no estén incluidos en las pólizas de seguros correspondientes, así como también el pago de costos de operación, reparación y mantención a equipos adquiridos con otros fondos, que sean utilizados en el marco de las actividades del proyecto y que hayan sido declarados en la postulación.

3. Equipamiento:
Sólo se financiarán los equipos y sus accesorios estrictamente necesarios para una adecuada ejecución del proyecto Anillo, incluyendo gastos de importación, internación, bodegaje, flete e instalación. No se podrán adquirir equipos faltando menos de 3 meses de ejecución del proyecto con la excepción de razones fuertemente justificadas de continuidad en las líneas de investigación y su relevancia. Éste Ítem no podrá superar el 20% del monto total asignado por ANID al proyecto en este concurso.

4. Infraestructura y mobiliario:
Se podrán solicitar recursos para gastos de materialización de obras de infraestructura, tales como acondicionamiento de espacios físicos de trabajo, elaboración de planos y maquetas y para los demás propósitos específicos del proyecto. Éstos no podrán exceder de un 10% del monto asignado por ANID al proyecto Anillo.

5. Gastos de administración indirectos:
Gastos indirectos realizados por las instituciones participantes destinados a la gestión y ejecución del proyecto Anillo. Estos no podrán exceder de un 5% del monto total anual asignado por ANID al proyecto Anillo.

Para mayor información respecto de los requisitos y/o restricciones de postulación le sugerimos leer exhaustivamente las bases e instrucciones del Concurso.

Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.

Público Objetivo

Será beneficiaria del financiamiento del proyecto que sea adjudicado en este concurso, la Institución Principal, definida en el numeral III. 1. »Institución Participante» 1.1. »Institución Principal» de las Bases. Estas instituciones deberán patrocinar a grupos de investigación compuesto por investigadores(as) nacionales y/o extranjeros con residencia en Chile que presenten la propuesta Anillo, deberán otorgar espacio físico y apoyo en infraestructura, personal y en todas aquellas formas posibles para la consecución exitosa de los objetivos del proyecto.

La Institución Principal deberá cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser persona jurídica nacional de derecho público o privado sin fin de lucro,
  2. Poseer una existencia legal de a lo menos cuatro años al momento de la postulación, de conformidad a la ley N° 20.129, para efectos de acceder a fondos otorgados por el Estado o que cuenten con su garantía.
  3. Tener como misión y/o parte de sus objetivos principales, el desarrollar investigación científica y,
  4. Llevar a cabo actividades conducentes a la obtención del grado académico de doctor de manera directa, a través de un programa de estudios propio o, de manera indirecta, postulando a este concurso con una Institución Asociada que lo imparta, en aquellas áreas y/o disciplinas en las cuales se enmarca el proyecto y donde participen investigadores(as), ya sea dictando cursos del programa o participando en la evaluación de los estudiantes. Dicho programa de estudios deberá encontrarse acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Entre las Instituciones Principales se incluyen: Universidades, Institutos, Centros de investigación en Ciencia y Tecnología independientes, Centros de Investigación en Ciencias Sociales independientes e Institutos Tecnológicos y de Investigación Públicos (ITPs).

Bitácora

Postulación

Fecha de inicio: viernes 24 de marzo de 2023.
Fecha de cierre: jueves 4 de mayo de 2023, a las 13:00 horas Chile continental.

Recepción de certificaciones de ética, bioética, bioseguridad y otros: Si el proyecto es adjudicado, en aquellos casos que corresponda, el(la) Director(a) deberá entregar a ANID, a dife_scia@anid.cl, la autorización otorgada por el organismo correspondiente en un plazo máximo de 60 días después de la notificación de adjudicación del proyecto, sin perjuicio de que, en casos justificados, ANID podrá otorgar un plazo adicional.

En el caso exclusivo de los proyectos que deban realizar investigación en el Territorio Chileno Antártico es necesario contar con los certificados de Viabilidad Logística y Cumplimiento de la Normativa Ambiental emitidos por parte del Instituto Antártico Chileno (INACH) para estos estudios. Para su evaluación deberá ser enviada, en la fecha de cierre de este concurso, a la Sección Concursos y Medio Ambiente del INACH, proyectos@inach.cl, la propuesta de investigación junto al »Formulario de Apoyo en Terreno» (requerimiento Logístico-Operativo y Medioambiental), disponible en la convocatoria del presente concurso. Estos documentos son obligatorios y deberán ser entregados a ANID dentro del plazo de 30 días hábiles posteriores a la fecha de cierre de la postulación en línea a dife_scia@anid.cl.

Para atender consultas sobre las bases del concurso, dirigirse a Ayuda ANID.

Sólo se recibirán consultas sobre las bases hasta cinco (5) días hábiles antes de la fecha de cierre publicada en la convocatoria.

Lunes 17 de abril de 2023
– Se realizó el cambio de fecha de cierre de la convocatoria para el jueves 4 de mayo de 2023, a las 13 hrs.

14 de abril de 2023
Difusión

Revisa el video del taller informativo en este enlace.
Revisa la presentación en este enlace.

Resultados

Por publicar.

Documentos

Bases Concursales y Resoluciones

Formularios y Certificados de Postulación

Manuales de Usuario y Otros

Concursos anteriores

Capital Humano

Beca de Doctorado en el Extranjero, Becas Chile, Convocatoria 2022

Inicio: 16 de marzo, 2022
Cierre: 21 de abril, 2022 - 13:00

Redes, Estrategia y Conocimiento

Programas Regionales STIC-AmSud – MATH-AmSud – CLIMAT-AmSud Año 2022

Inicio: 15 de marzo, 2022
Cierre: 17 de mayo, 2022 - 12:00
Fecha estimada de fallo:
26-04-2023

Centros e Investigación Asociativa

Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2022

Inicio: 15 de marzo, 2022
Cierre: 3 de mayo, 2022 - 13:00

Centros e Investigación Asociativa

Concurso de Núcleos Milenio en Ciencias Sociales 2022

Inicio: 15 de marzo, 2022
Cierre: 3 de mayo, 2022 - 13:00
Comparte este concurso:
Ir al contenido Ayuda ANID