Presentación
Miércoles 16 de febrero de 2022
Comunicamos a ustedes que con esta fecha se han realizado dos modificaciones a las bases del concurso Apoyo a la Consolidación de OTL 2022, las que puede revisar en este link.
Objetivo general
Apoyar la consolidación de las Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTL) existentes para transferir conocimiento, tecnologías y crear negocios de base científico-tecnológica, a partir de los resultados de actividades de I+D.
Objetivos específicos
- Posicionar la OTL dentro de la universidad o centro de I+D+i y en el ecosistema nacional de entidades para la transferencia tecnológica.
- Aumentar la vinculación de la OTL con investigadores/as que realizan actividades de investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías.
- Contar con una metodología sistemática deconstrucción y actualización de portafolios de tecnologías comercializables conocida por quienes conforman el sistema de la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica, con un plan de difusión hacia el mercado.
- Aumentar la transferencia tecnológica de conocimientos generados por la universidad.
- Aumentar la creación de empresas de base científico-tecnológica y los recursos privados, para su escalamiento.
- Establecer, cuando corresponda, mecanismos de coordinación o trabajo conjunto con otras instancias y programas apoyados con recursos públicos tales como: HUBs de Transferencia Tecnológica, Ciencia e Innovación 2030, Innovación para la Educación Superior (Ines) y Nueva Ingeniería para el 2030.
Duración del instrumento
El plazo de ejecución del proyecto es de hasta 42 (cuarenta y dos) meses.
Monto a financiar por año
- Tramo 1: $60.000.000.
- Tramo 2: $100.000.000.
- Tramo 3: $125.000.000.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.
Público objetivo
Podrán postular instituciones con personalidad jurídica, pública o privada, que cuenten con una Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) creada, las cuales serán las responsables ante ANID por la ejecución del proyecto. Serán sujeto activo y pasivo de todos los derechos y obligaciones que se establezcan en el convenio de subsidio, incluyendo informes detallados de los gastos y actividades, realizados por éste o terceros.
Categorías de beneficiario
Cada propuesta considerará la participación de una entidad en calidad de beneficiario, debiendo esta persona jurídica estar constituida en Chile, y pertenecer a las siguientes categorías:
- Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica: Entendiendo por tales a las Universidades chilenas creadas por ley, D.F.L. o D.L. y las Universidades e Institutos Profesionales chilenos reconocidos por el Estado. Al momento de la postulación, deberá estar acreditada institucionalmente conforme a la Ley N° 20.129, lo que será verificado durante el análisis de admisibilidad. Excepcionalmente, podrán postular las universidades estatales recientemente creadas, según lo dispuesto por el Decreto 414/2015 del Ministerio de Educación.
- Centro de I+D+i: Entendiendo por tal a la persona jurídica, pública o privada, sin fines de lucro, constituida en Chile, que posea o disponga de capacidades técnicas permanentes e infraestructura, para la realización de actividades de I+D+i. Estas capacidades serán examinadas por ANID durante el análisis de admisibilidad.
Bitácora
Inicio de la Convocatoria: Miércoles 5 de enero de 2022.
Cierre de la Convocatoria: Martes 8 de marzo de 2022, a las 16:00 horas de Chile continental.
Taller de difusión:
Revisa la presentación en el siguiente enlace.
Revisa el video de la charla en el siguiente enlace.
Resultados
Documentos Descargables
Bases Concursales y Resoluciones
Formularios y Certificados de Postulación
- Formulario de Postulación
- Formulario de Plan Trabajo y Presupuesto
- Formulario de línea Base y Metas en Transferencias