Nuestras redes sociales

Concurso
No data was found

Comparte este concurso:

10° Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad 2020

Presentación

Objetivo del Concurso

Fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basada en la valorización de la investigación realizada por estudiantes o egresadas(os) de pre y postgrado de distintas casas de estudio chilenas. Para ello, esta convocatoria promueve la formación de capacidades para desarrollar y realizar nuevos emprendimientos, negocios o empresas basados en la investigación realizada en el marco de memorias, tesis o trabajos de titulación universitaria.

Los proyectos que postulen deben considerar un modelo asociativo básico, que asegure una calidad científica, tecnológica y de negocios relevante.

Objetivos Específicos

  • Impulsar a alumnas y alumnos universitarios a desarrollar un espíritu que valorice la ciencia y la tecnología, sumado a capacidades para llevar a cabo proyectos de emprendimiento que busquen transformar resultados de investigación hacia fines productivos o sociales.
  • Apoyar a alumnas y alumnos, de pre o postgrado, para que materialicen en nuevos emprendimientos, negocios o empresas, conocimientos ya disponibles, basados en investigaciones dirigidas, tesis, memorias, proyectos o trabajos de titulación, con el apoyo de sus profesoras(es) guía, investigadoras(es) asociadas(os) y expertas(os) en el desarrollo de negocios innovadores basados en ciencia.
  • Promover un modelo asociativo de apoyo al emprendimiento para los y las estudiantes, cuyo objetivo sea crear nuevas empresas u oportunidades de negocio basadas en el nuevo conocimiento desarrollado por ellos, con la ayuda de sus profesoras(es) guía y/o investigadoras(es) asociadas(es), expertas(os) en negocios innovadores y la universidad.
  • Promover el compromiso de la universidad en la generación de un sistema de apoyo efectivo para las y los estudiantes, docentes e investigadoras(es) en los emprendimientos basados en la investigación.

Los requisitos de admisibilidad de esta convocatoria, señalados en las bases respectivas, se mantienen exceptuando la siguiente modificación: respecto de las Cartas de Compromiso Institucional y de las Cartas de las Entidades Asociadas, si no es posible acompañarlas con la firma de puño y letra correspondiente, se requerirá reunir en un mismo archivo PDF, la carta seguida de un correo electrónico del representante legal respectivo, emitido desde su propia cuenta de correo institucional, donde ratifica todo lo señalado en ese documento.

Público objetivo

Las y los postulantes deberán ser estudiantes de universidades nacionales acreditadas y cumplir con uno de los siguientes requisitos:

  • Ser o haber sido alumna o alumno regular de pregrado de una universidad chilena acreditada, cuya memoria, proyecto o trabajo de titulación esté en proceso de término; que se comprometa a finalizarlo y entregarlo a la universidad para revisión final en un plazo no superior a seis meses a contar de la fecha de la convocatoria; o que esa memoria, proyecto o trabajo de titulación haya sido entregado y aprobado dentro de los últimos 18 meses contados hacia atrás desde la fecha de esta convocatoria.
  • Ser o haber sido alumna o alumno regular de un postgrado acreditado, que esté desarrollando una tesis o memoria; o haberlo cursado y que su tesis se haya desarrollado y aprobado dentro de los últimos 18 meses anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria; o comprometerse a terminarlo y entregarlo para su revisión final a la universidad en un plazo no superior a 12 meses a contar de la fecha de la convocatoria.

Si el proyecto es presentado por más de un o una estudiante, deberán haber participado o estar participando en la misma memoria, proyecto o trabajo de titulación o tesis. Dentro del grupo se deberá identificar a el o la Directora del Proyecto, quien será responsable de la gestión tanto técnica como financiera de éste, frente a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID y a la universidad patrocinante.

Cada alumna o alumno participante del proyecto deberá comprometer, en lo posible, una dedicación total a éste. Dicho compromiso deberá ser igual o mayor a 22 horas a la semana durante la ejecución del proyecto.

Fechas y anuncios

  • Fecha de inicio: martes 03 de marzo de 2020.
  • Fecha de cierre: lunes 20 de mayo de 2020, a las 17:00 horas de Chile continental.

Resultados

Documentos

  • Res Nº3982/20202 Aprueba postergación cierre de proyectos (actualizado 19-03-2020)
  • Res Nº6236/2020 Modifica criterio (actualizado 19-05-2020)
  • Formulación
  • Certificado de la Institución Beneficiaria
  • Carta Compromiso del Profesor Guía o Investigador Asociado
  • Autorización de los Alumnos al Jefe del Proyecto
  • Ficha Tipo CV Alumno
  • Ficha Tipo CV Mentor – Panel de Expertos en emprendimiento
  • Declaración simple de parentesco
  • Declaración simple de duplicidad
  • Presentación del Proyecto
  • Instituciones Elegibles
  • Concursos anteriores

    Capital Humano

    Beca de Doctorado en el Extranjero, Becas Chile, Convocatoria 2022

    Inicio: 16 de marzo, 2022
    Cierre: 21 de abril, 2022 - 13:00

    Redes, Estrategia y Conocimiento

    Programas Regionales STIC-AmSud – MATH-AmSud – CLIMAT-AmSud Año 2022

    Inicio: 15 de marzo, 2022
    Cierre: 17 de mayo, 2022 - 12:00
    Fecha estimada de fallo:
    26-04-2023

    Centros e Investigación Asociativa

    Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2022

    Inicio: 15 de marzo, 2022
    Cierre: 3 de mayo, 2022 - 13:00

    Centros e Investigación Asociativa

    Concurso de Núcleos Milenio en Ciencias Sociales 2022

    Inicio: 15 de marzo, 2022
    Cierre: 3 de mayo, 2022 - 13:00
    Comparte este concurso:
    Ir al contenido Ayuda ANID