¿Qué son los institutos milenio?
Los Institutos Milenio son centros con autonomía jurídica que desarrollan Investigación científica y tecnológica que se encuentran en la frontera del conocimiento de sus respectivas disciplinas. A través de estos centros de excelencia, se impulsa el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de alto nivel a nivel nacional, y la difusión y transferencia del conocimiento a los distintos sectores de la sociedad.
¿Cómo se adjudican los fondos para institutos milenio?
Son adjudicados por medio de concursos públicos altamente competitivos, según el mérito científico de sus investigadores, sus propuestas de trabajo y las posibilidades de impactar a nivel internacional en su disciplina. La evaluación y selección de las propuestas se encuentra bajo la responsabilidad de un Comité de Programa, ya sea de Ciencias Naturales y Exactas o de Ciencias Sociales, según sea el llamado a concurso. El Comité está integrado por reconocidos investigadores internacionales, elegidos por su relevancia en el desarrollo mundial de la ciencia en sus respectivas áreas.
¿Cuáles son los 4 ejes de acción de los institutos milenio?
La labor de los Institutos Milenio se concentra en cuatro ejes de acción:
Investigación científica de frontera:
Los centros se enfocan en desarrollar proyectos de investigación científica de avanzada, con líneas de desarrollo en la frontera del conocimiento y en un marco de trabajo colaborativo, multidisciplinario y de sinergia.
Formación de jóvenes científicos:
El centro incorpora como línea de acción la formación de jóvenes investigadores altamente calificados para el trabajo científico, en el contexto de un proceso de creación de conocimiento de frontera, dentro de ambientes colaborativos, multidisciplinarios y de activa vinculación con otros sectores de la sociedad.
Trabajo en Redes Formales de Colaboración (RFC):
Los centros crean redes de colaboración con otros grupos de investigación, para generar un intercambio de conocimientos entre los grupos de científicos y los investigadores de otros centros de excelencia nacionales e internacionales, posibilitando el fortalecimiento de sus investigaciones y el desarrollo y difusión de conocimiento científico de frontera.
Proyección de sus avances hacia el Medio Externo (PME)
Los investigadores de los Institutos Milenio se proyectan como referentes nacionales en sus disciplinas e impulsan de forma activa, la divulgación y transferencia del conocimiento y del quehacer científico que desarrollan hacia la sociedad y el ámbito productivo.
¿Qué es la Proyección al Medio Externo (PME)?
PME o Proyección al Medio Externo es uno de los cuatro pilares conformativos de la Iniciativa Científica Milenio. Son actividades de divulgación y transferencia científica realizadas por los Institutos y Núcleos, siendo su objetivo principal conectar a los Centros Milenio con la sociedad, el sector educativo, público y/o privado.
La PME impulsa a los Centros a comunicar ciencia pensando en la sociedad, dándoles visibilidad y espacio. Con el tiempo ha contribuido a generar un sello en torno a la comunicación científica.
¿Cómo se definen las actividades PME?
Las propuestas de actividades se revisan por evaluadores especializados en el campo de la ciencia y la comunicación. Son de carácter externo y tienen como objetivo orientar a los Centros Milenio y sugerir indicaciones sobre cómo otorgar un mayor valor a la propuesta de proyección al medio externo y aumentar su impacto. También evalúan los proyectos una vez ejecutados.
¿Cuánto financiamiento otorga ANID para los Institutos Milenio?
El financiamiento otorgado por la ANID a cada Instituto de Ciencias Naturales y Exactas será de aproximadamente US$ 13 millones y para cada Institutos de Ciencias Sociales un estimativo de US$ 6,5 millones, correspondientes al monto máximo a financiar en 10 años de proyecto y que estará sujeto a disponibilidad presupuestaria de ANID.
¿Cuáles son los Institutos Milenio actualmente?
Aquí encontrarás información de los Institutos Milenio, puedes visitar el sitio web de cada centro como también descargar un PDF en inglés o español, que resume de qué se trata el centro, las líneas de investigación, información del equipo, datos de contacto, logros y actividades destacadas.
Visita los sitios web de los institutos de ciencias sociales | Descargar PDF ↓ |
---|---|
Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (Midap) | Esp | Eng |
Instituto Milenio para la Investigación en Imperfecciones del Mercado y Políticas Públicas (MIPP) | Esp | Eng |
Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VIODEMOS) | Esp | Eng |
Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE) | Esp | Eng |