¿Cuál es la misión de Centros e Investigación Asociativa (SCIA)?
Impulsar la colaboración en la investigación que se desarrolla en el país, a través del financiamiento, coordinación y vinculación de una red de grupos y centros de excelencia en investigación de frontera y desarrollo tecnológico, con presencia nacional e impacto global.
¿Qué es la investigación asociativa?
Entendemos la investigación asociativa como aquella en la cual se conforman equipos de personas (incluyendo investigadores, profesionales de gestión del conocimiento y expertos en transferencia tecnológica, estudiantes, entre otros) que se abocan a realizar esta investigación de manera interdisciplinaria, resolviendo problemas complejos en ciencia y tecnología, enfocados desde distintas perspectivas y apuntando a soluciones amplias.
¿Bajo qué políticas se rige el área de Centros e investigación asociativa?
El quehacer de CIA está orientado por la “Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación” y por el “Plan Nacional de Centros de Excelencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Estas políticas buscan generar y fortalecer una red de centros de investigación de excelencia, con el objetivo de contribuir a que sus integrantes se consagren como agentes transformadores para alcanzar un desarrollo sostenible e integral en nuestro país.
¿Qué concursos administra Centros e investigación asociativa?
CIA administra los instrumentos de mayor envergadura de la ANID, tanto en términos presupuestarios como temporales, con instrumentos que adjudican montos mayores a 1.000 millones de pesos anuales por más de 10 años. Actualmente se financian y coordinan Centros ANID de diverso tipo, tamaño, estado de avance y niveles de madurez respecto a las tecnologías que desarrollan. Esta actividad, distintiva dentro de la ANID, requiere competencias específicas y experiencia en la implementación de proyectos diversos y de largo plazo.
¿Quiénes pueden postular a los fondos?
- Grupos de investigadores de excelencia asociados en torno a un objetivo o tema de investigación común, con un liderazgo bien definido y responsable de su coordinación y guía
- Instituciones sin fines de lucro, con trayectoria demostrada en investigación y/o desarrollo tecnológico, incluyendo centros de investigación y centros tecnológicos independientes, institutos públicos, fundaciones y corporaciones.
- Universidades en alianza con otros actores del ecosistema.